ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
July 19, 2002
A continuing drought in parts of the Northern Plains is causing
farmers in dry areas to rethink their crop choices.
Some of these farmers put a new CD into their computers this
past winter to help plan their spring plantings. The CD
contained the new Crop Sequence Calculator, which showed that
peas would be the best crop for drought, particularly when
rotated with sunflowers.
Last year, the earlier version of the calculator went to 2,300
people, mostly farmers. This year's version has already gone to
3,600.
The calculator, developed by scientists at the Agricultural
Research Service's Northern Great Plains Research Laboratory in
Mandan, N.D., shows that growing peas one year and sunflowers
the next year promises the highest sunflower yield–1,490 pounds
an acre. By plugging in a typical price of nine cents a pound,
farmers can see predicted gross earnings of $134 an acre.
Clicking the "Production Economics" button reveals an estimated
average net return of $42.41 for that rotation.
That figure came from the 1999 and 2000 experiments in which ARS
scientists at Mandan grew all 100 possible combinations of the
10 crops included in the calculator.
The pea/sunflower combination is a winner because peas use
little water and sunflowers are one of the deepest rooting
crops. So when peas are grown first, they leave behind more
water in the soil, and the sunflowers can go deeper into the
soil to reach that water.
The CD contains photo guides to the weeds, insects and plant
diseases likely to pose problems. And it has slide shows that
display research results and explain the basics of soil, water
and pest management.
More information on the Crop Sequence Calculator can be found in
the July 2002 issue of Agricultural Research magazine, online
at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul02/rain0702.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
La
sequía, el granjero, los guisantes y los
girasoles
Servicio Noticiero del Servicio
de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
19 de julio 2002
La sequía continua en partes de los Llanos Norteños está
forzando a los granjeros de estas áreas secas a examinar
nuevamente sus selecciones de cosechas.
Algunos de estos granjeros pusieron un CD nuevo en sus
computadoras durante el invierno pasado para planear las
sembraduras de la primavera. El CD contiene el nuevo Calculador
de la Secuencia de Cosechas, el cual mostró que los guisantes
son las mejores cosechas para la sequía, particularmente cuando
alternado con el girasol.
El año pasado, la versión anterior del calculador fue recibido
por 2,300 personas, primariamente los granjeros. La versión de
este año ya ha sido recibido por 3,600 personas.
El calculador, desarrollado por los científicos del Laboratorio
de Investigación de la Zona de las Praderas Norteñas del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Mandan, Dakota del
Norte, muestra que la producción de los guisantes un año y los
girasoles el próximo año produce los rendimientos más altos del
girasol -- 1,490 libras el acre. Al agregar un precio típico de
nueve centavos la libra, los granjeros podrían recibir unos
ingresos totales de $134 el acre. Al usar el calculador de
"Economía
de Producción" del CD, se puede revelar una ganancia neta
estimada de $42.41 el acre con esta rotación de cosechas.
Ese total vino de los experimentos del 1999 y 2000 en que los
científicos en Mandan cultivaron todas las 100 combinaciones
posibles con las 10 cosechas incluidas en el calculador.
La combinación del guisante y el girasol es buena porque los
guisantes consumen poca agua y los girasoles tienen sus raíces
muy honda en el suelo. Así que cuando los guisantes se crían
primero, ellos dejan más agua en el suelo, y los girasoles
pueden ir más hondo en el suelo para alcanzar
el agua disponible.
El CD contiene una guía de fotos
para identificar las malas hierbas, insectos, y enfermedades de
planta que pueden causar problemas. Y también ofrece otra guía
que exhibe los resultados de las investigaciones y explica lo
básico sobre la gerencia del suelo, el agua y las pestes.
Más información sobre el calculador aparece en la revista
‘Agricultural Research' de julio y en la Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul02/rain0702.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|