ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
January 30, 2002
An Agricultural Research Service and Michigan State University
breeding team is seeing red lately--when it comes to beans. Each
year, the team releases two to four new dry bean varieties.
Recently, the scientists have released small red bean types
that, until now, have received little attention.
Geneticist and breeder George L. Hosfield at the ARS Sugarbeet
and Bean Research Unit's Quality Laboratory in East Lansing,
Mich., and colleagues at the Michigan Agricultural Experiment
Station have developed a unique pool of new red bean lines. The
lines contain genes for improved erectness, disease resistance,
seed appearance and canning quality.
From this breeding material came LeBaron Red, a variety far
ahead of traditional ones for uprightness and seed appearance.
The new lines are so good that, from now on, breeders will use
only them for breeding red beans. And recently, the team
released even better germplasm in three more breeding
lines of red beans.
For the last quarter century, Hosfield has been the only
scientist in the country working on bean quality--upgrading the
color, canning quality and other characteristics of dry beans as
well as their nutritional value. A few years ago, he decided to
make red beans his priority.
Smaller than kidney beans and shaped more like pintos, 90
percent of red beans come from Washington and Idaho. They are
typically used in chili products and mixes.
Like LeBaron, the new lines all have resistance to bean common
mosaic virus, a major bean disease. One of the lines also has
resistance to several strains of bean rust, a major fungal
disease. The new lines have improved yield.
The germplasm will be deposited in the ARS National Plant
Germplasm System where it will be available free to researchers
and breeders for development and commercialization of other red
bean varieties that will take their places alongside the
pioneering LeBaron.
ARS is USDA's chief scientific research agency.
Investigadores continúan a mejorar
la calidad de la habichuela colorada
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
30 de enero 2002
Cada año, un grupo de criadores del Servicio de Investigaciones
Agrícolas (ARS) y de la Universidad Estatal de Michigan hace
disponible dos a cuatro variedades nuevas de habichuelas secas.
Recientemente, los científicos han soltado unos tipos de
habichuelas coloradas pequeñas que hasta ahora, han recibido
poca atención.
El genetista y criador George L. Hosfield en la Unidad de
Investigaciones de Remolacha y Habichuela en East Lansing,
Michigan, y colegas en la Estación Agrícola Experimental de
Michigan han desarrollado unas razas únicas de habichuelas
coloradas. Las razas contienen genes que controlan la
resistencia a la enfermedad, la apariencia de la semilla, la
calidad de enlatar y la habilidad de la planta de estar derecha.
De esta materia de criar se desarrolló la habichuela LeBaron
Red, una variedad mucho más adelantada que las habichuelas
tradicionales por su apariencia de semilla y su verticalidad.
Las razas nuevas son tan buenas que, de ahora en adelante, los
criadores solamente usarán esta raza para
criar las habichuelas coloradas. Y el año pasado, el grupo soltó
un germen plasma mejorado en tres razas adicionales de
habichuelas coloradas.
Por los últimos 25 años, Hosfield ha sido el único científico en
Estados Unidos trabajando en la calidad de habichuelas,
mejorando el color, la calidad de enlatar y otras
características así como su valor nutritivo. Hace unos pocos
años, él decidió hacer las habichuelas coloradas su prioridad.
Más pequeños que la habichuela judía y con la apariencia a la
habichuela pinto, 90 por ciento de las habichuelas coloradas
vienen de Washington y Idaho. Se usan típicamente en los
productos de chili y de mezclas.
Como LeBaron, todas las razas nuevas tienen resistencia al virus
bean common mosaic, una enfermedad mayor. Una de las razas
también tiene resistencia a varios tipos de otra enfermedad
fungal llamada bean rust. Las razas nuevas tienen mejores
rendimientos.
El germen plasma se depositará en el Sistema Nacional del Germen
Plasma de Planta donde estará disponible para los criadores e
investigadores para el desarrollo y la comercialización de otras
variedades de la habichuela colorada.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|