New production system for cotton yields big results
Sistema de producción del algodón rinde resultados mejores

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov 
December 13, 2002

During the past 15 years, cotton yields in Mississippi and throughout the Cotton Belt have stagnated. The yield plateau is generally believed to result from lack of genetic progress in improving varieties, stress during the growing season or other unknown factors.

To overcome this problem, Bill Pettigrew, a plant physiologist with the Agricultural Research Service's Crop Genetics and Production Research Unit in Stoneville, Miss., developed a production system that could allow cotton yields in the Mid-South to resume their historic upward trend. The key is an earlier planting schedule that boosts yields because the plants receive more sunlight at the right time.

Normally, peak cotton blooming occurs about the second week of July. By planting earlier, growers can shift this peak blooming closer to June 21, the longest day of the year, when potentially more sunlight is available. Also, cotton bolls should benefit from more rainfall in June and early July than is available later in summer.

To test his system, Pettigrew planted different upland cotton varieties during the first week of April and the first week of May from 1996 to 2000. He compared crop growth, development, lint yield and fiber quality in early and normal plantings. Pettigrew found plants bloomed sooner four out of five years when planted earlier. Yield also increased 10 percent, on average, those four years. And though an early-season cold period stunted the early-planted crop in 1997, yields from both crops were equal.

His system, called the Early Planting Cotton Production System, provides greater lint yield and avoids many late-season stresses--such as insects, high temperatures and low moisture--while reducing the need for late-season irrigation and insecticide application.

Drawbacks could include increased risk of seedling exposure to cold stress and increased seedling infections by soil-borne pathogens in cool and damp conditions. However, several fungicides now available help control seedling diseases. Pettigrew is exploring other techniques to minimize cold weather hazards.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Sistema de producción del algodón rinde resultados mejores

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov 
13 de diciembre 2002

Durante los últimos 15 años, no han aumentado los rendimientos del algodón en Misisipí y a través de la región de producción del algodón. Por lo general se cree que resulta de una falta de avances genéticos para mejorar las variedades, tensión durante la temporada de crecimiento, u otros factores no conocidos.

Para superar este problema, Bill Pettigrew, un fisiólogo de planta con la Unidad de Investigación de la Genética y Producción de Cosechas del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Stoneville, Misisipí, desarrolló un sistema de producción que podría restablecer la tendencia histórica de aumentos de los rendimientos del algodón en el Medio Sur. La clave es un horario de sembradura más temprana que resulta en un aumento de rendimientos porque la planta recibe más luz del sol en el momento oportuno.

Normalmente, el periodo máximo de florecimiento por la planta de algodón ocurre durante la segunda semana de julio. Con sembrar más temprano, los cultivadores pueden cambiar que la mayoría de las plantas florezcan más cerca al 21 de junio, el día más largo del año, cuando es posible tener la
máxima cantidad de luz del sol disponible. También, las cápsulas de algodón deben beneficiarse de más lluvia en junio y al comienzo de julio que hay disponible más tarde en el verano.

Para ensayar su sistema, Pettigrew sembró diferentes variedades de algodón durante la primera semana de abril y la primera semana de mayo desde el 1996 hasta el 2000. Él comparó el crecimiento de la cosecha, el desarrollo, el rendimiento de la fibra, y la calidad de la fibra en las sembraduras tempranas y tardes. Pettigrew encontró que las plantas florecieron más temprano en cuatro de los cinco años cuando estuvieron sembrada temprano. Los rendimientos también aumentaron por un promedio de 10 por ciento en los cuatro años. Una temporada fría que ocurrió temprano impidió el crecimiento de las plantas sembradas temprano en 1997, pero los rendimientos de ambos cosechas eran iguales.

Su sistema, llamado ‘Early Planting Cotton Production System' (sistema de producción de algodón con sembradura temprana), provee mucho más rendimiento de fibra y evita muchas tensiones que ocurren tarde en la temporada de crecimiento -- tales como insectos, temperaturas altas y una
falta de humedad -- mientras reduciendo la necesidad de irrigación y la aplicación de insecticida tarde en la temporada.

Las desventajas podrían incluir un aumento de riesgo de exposición de las semillas a la tensión causada por el frío y un aumento de infecciones de semilla por los patógenos del suelo cuando las condiciones son frescas y húmedas. Sin embargo, varios fungicidas ahora disponibles ayudan a combatir las enfermedades de los pimpollos. Pettigrew está explorando otras técnicas para minimizar los peligros causados por el clima frío.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
5139

OTHER RELEASES FROM USDA

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved