ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
December 10, 2002
Kenneth Hood is a pioneering
Mississippi Delta farmer who is helping Agricultural Research
Service scientists test new computer models for predicting crop
growth.
On Hood's Perthsire Farms, he tested models for cotton and
soybeans for ARS plant physiologist Vangimalla R. Reddy, who is
with the agency's Alternate Crops and Systems Laboratory in
Beltsville, Md. Hood is also pioneering the effort to link the
models to a precision farming operation. He uses computers
onboard harvesters for on-the-go yield monitoring. He also hires
pilots to fly over his fields and take infrared photographs that
show crop vigor.
Crop growth models predict all aspects of farming through
harvest, including water, fertilizer and chemical needs.
Gossym, the ARS cotton model, even tells Hood about the threat
posed by boll weevils and other insects. Comparing that
information to aerial photographs and yield data enables Hood to
judge whether predicted losses make spraying cost-effective.
Gossym has served as the template for all subsequent ARS crop
growth models, which now cover a total of seven crops.
Reddy works with farmers throughout the country to develop the
models. He continues to fine-tune the cotton and soybean models
and is developing similar models for corn, wheat, rice and
potatoes. His colleague, Jeff Baker, developed a melon model
that is also in use. The cotton, melon, potato and soybean
models are all available on the Internet or on CD. The Cotton
Production Model, Gossym's successor, was released this year for
more research and development.
ARS has signed a cooperative agreement with Florida A&M
University in Tallahassee to field-test the crop growth models
on small farms owned by minority farmers.
The crop growth models can also be used for scientific
applications such as studying the effects of global warming on
crop yields or lowering nitrogen levels in bodies of water like
the Chesapeake Bay.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Computadoras predicen el tiempo exacto
para cosechar los cultivos principales
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
10 de diciembre 2002
Kenneth Hood es un granjero visionario de la Delta Misisipí que
está ayudando a los científicos del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) a ensayar nuevos modelos de computadora que
predicen el crecimiento de cosechas.
En sus Granjas Perthsire, Hood ensayó los modelos para el
algodón y la soya para el fisiólogo de planta Vangimalla R.
Reddy, que trabaja en el Laboratorio de Cosechas y Sistemas
Alternas en Beltsville, Maryland. Hood también está promoviendo
el esfuerzo para juntar los modelos con una
operación de agricultura de precisión. Él utiliza computadoras
en las segadoras para vigilar los rendimientos mientras que
sega. También emplea pilotos para volar sobre sus campos para
tomar fotografías infrarrojas que muestran el vigor de las
cosechas.
Modelos del crecimiento de cosechas predicen todos aspectos de
agricultura hasta la cosecha, incluyendo los requisitos para
agua, fertilizantes y productos químicos.
‘Gossym', el modelo del ARS para el algodón, aun provee
información sobre la amenaza potencial de los gorgojos de
algodón y otros insectos. La comparación de esa información con
las fotografías aéreas y datos del rendimiento lo permite a Hood
a decidir si las aplicaciones de productos químicos serán
económicamente factibles en vista de las pérdidas predichas.
Gossym ha servido como un modelo para los modelos subsecuentes
del crecimiento de cosechas del ARS, los cuales ahora incluyen
un total de siete cosechas.
Reddy trabaja con los granjeros a través del país para
desarrollar los modelos. Él continúa a mejorar los modelos de
algodón y soya y está desarrollando modelos similares para el
maíz, el trigo, el arroz, y las patatas. Su colega, Jeff Baker,
desarrolló un modelo para el cantalupo que también está en uso.
Los modelos para el algodón, el melón, la patata y la soya están
disponibles por Internet o CD-ROM. El Modelo de Producción del
Algodón, sucesor de Gossym, fue hecho disponible este año para
adicionales investigaciones y desarrollos.
ARS ha firmado un acuerdo cooperativo con la Universidad de la
Florida A&M en Tallahassee para ensayar los modelos de
crecimiento en las granjas pequeñas.
Los modelos de crecimiento de cosechas también se pueden
utilizar para aplicaciones científicas tales como el estudio de
los efectos del calentamiento global en los rendimientos de
cosecha o la reducción de los niveles de nitrógeno en los
cuerpos de agua tales como la Bahía Chesapeake.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU.
|