Pigeonpea may fill seasonal forage gap
El guandú puede resolver un boquete estacional de forraje

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628, lpons@ars.usda.gov
August 8, 2002

Livestock producers across the Great Plains could one day have the benefits of nutritious forages year round, thanks in part to pigeonpea.

Agricultural Research Service scientists, led by agronomist Srinivas C. Rao at the Grazinglands Research Laboratory in El Reno, Okla., found that the legume has the potential to fill a gap in forage availability that affects livestock farms between late summer and fall.

Pigeonpea, or Cajanus cajan, is a summer legume with excellent drought tolerance. Used extensively in Asia for human food and livestock feed, it ranks sixth in the world in dryland legume production.

Research showed that pigeonpea yields and nutritive values during the summer equaled those of other forage crops reported for the region.

Potential benefits to the farmer would include lowered costs of livestock production and improvements in soil fertility, thanks to the ability of this productive legume to transform nitrogen from the atmosphere into a form plants can use to fuel their growth--a process called "nitrogen fixation." Pigeonpea could also reduce vulnerability of soils to erosion by wind and water during the summer fallow period between winter wheat crops.

A goal of grazing research programs is to provide high-quality forage year round to reduce the costs associated with harvesting and storing forage and of purchasing concentrate feeds for use when green forage can't be grown.

Since no single crop has the potential to provide year-round forage, identifying new forage species that can be grown when others aren't productive makes this pigeonpea alternative important.

The primary forage resources for livestock production in the Great Plains are winter wheat during early winter and spring, and perennial grasses during spring and summer. But high-quality forage is often scarce from late July through late November, because the quality and quantity of grasses decline and winter wheat forage is not yet available.

Read more about this research in the August issue of Agricultural Research magazine, on the World Wide Web at: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug02/range0802.htm

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


El guandú puede resolver un boquete estacional de forraje

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628, lpons@ars.usda.gov
8 de agosto 2002

Productores de ganado a través de la Zona de las Praderas de EE.UU. algún día podrían tener los beneficios de forrajes nutritivos por todo el año, gracias en parte al guandú.

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola, dirigido por el agrónomo Srinivas C. Rao en el Laboratorio de Investigación de Pasturas en El Reno, Oklahoma, descubrieron que la legumbre tiene la posibilidad de compensar la falta de forrajes que afecta granjas del ganado entre las semanas finales del verano y el otoño.

Guandú, o ‘Cajanus caja', es un legumbre del verano que tiene resistencia fuerte a la sequía. Se usa extensamente en Asia para comida de la gente y alimento del ganado, y es numero seis en el mundo en cantidad de producción de legumbres en agricultura de secano.

Investigaciones han mostrado que los rendimientos del guandú y su valor nutritivo durante el verano fueron iguales a las de otras cosechas de forraje.

Beneficios potenciales para el granjero incluye gastos reducidos de la producción del ganado y mejoramientos en la fertilidad de la tierra, gracias a la capacidad de esta legumbre productiva de transformar el nitrógeno de la atmósfera a una forma que las plantas pueden usar para sostener su crecimiento. Este proceso se llama "fijación de nitrógeno". El guandú también podría reducir el riesgo de erosión del suelo por el viento y el agua durante el periodo de barbecho en el verano entre las cosechas de trigo del invierno.

Un objetivo de programas que investigan las pasturas es proveer forraje de calidad superior por todo el año para reducir los gastos asociados con la cosecha y el almacenaje de forraje, y la compra de alimentos concentrados para uso cuando forraje verde no se puede crecer.

Desde que ninguna cosecha individual tiene la posibilidad de proveer forraje de calidad superior durante todo el año, por eso la identificación de nuevas especies de forraje, que crecen durante los tiempos cuando otros no son productivos, da importancia al guandú como un alternativo.

Los recursos primarios de forraje para la producción del ganado en la Zona de las Praderas son trigo de invierno durante los meses iniciales del invierno y la primavera, y hierbas perennes durante la primavera y el verano. Pero forrajes de calidad superior frecuentemente no se encuentran desde tarde en julio hasta tarde en noviembre porque la calidad y la cantidad de las hierbas reducen y el forraje de trigo de invierno todavía no está disponible.

Se puede leer más sobre esta investigación en la revista ‘Agricultural Research' de agosto y en la Internet en: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug02/range0802.htm

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4720

OTHER RELEASES FROM USDA

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved