ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Alfredo Flores, (301) 504-1627,
aflores@ars.usda.gov
April 22, 2002
Groundbreaking ceremonies are scheduled today in Florida for a
new U.S. Department of Agriculture Invasive Plant Research
Facility that will help scientists continue their research to
stop melaleuca and other invasive weeds that threaten the
Everglades and other sensitive areas.
The new facility in Davie, Florida, to be operated by USDA's
Agricultural Research Service, is scheduled to open in February
2003. ARS is USDA's chief scientific research agency.
One of the most serious non-native weeds to be studied in the
quarantine lab is melaleuca. Originally from Australia,
melaleuca was introduced in Florida in the mid-1880s. Since
then, it has quickly spread throughout south Florida, displacing
native plant and animal communities, drying up wetlands,
creating fire hazards and threatening the stability of the
Everglades ecosystem.
USDA is currently directing studies of the melaleuca psyllid
(Boreioglycaspis melaleucae), a tiny insect that may help to
control or eradicate melaleuca. These insects feed on
melaleuca's clear sap, severely damaging the invasive plant's
seedlings. Lack of quarantine space for rearing such biological
control agents has impeded research and testing in the past.
In 2001, the Department of the Interior provided $6.2 million to
the U.S. Army Corps of Engineers for construction of the new
quarantine facility. It will be located at the University of
Florida's Fort Lauderdale Research and Education Center in
Davie.
Con una ceremonia comenzó la construcción de
una nueva instalación de cuarentena
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Alfredo Flores, (301) 504-1627,
aflores@ars.usda.gov
22 de abril 2002
La ceremonia ocurrió hoy en la Florida para comenzar la
construcción de la nueva Instalación de Investigación de Plantas
Invasoras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA por sus siglas en inglés). El nuevo laboratorio ayudará a
los científicos en sus investigaciones para
descubrir métodos de parar la mala hierba ‘melaleuca' y otras
plantas invasoras que amenazan los ‘Everglades' y otras áreas
susceptibles.
La nueva instalación en Davie, la
Florida, está fijada para abrir en febrero del 2003, operada por
el Servicio de Investigación Agrícola (ARS). ARS es la agencia
principal de investigaciones científicas del USDA.
Una de las más serias malas hierbas que los científicos
estudiarán en el nuevo laboratorio es ‘melaleuca'. Nativo de
Australia, ‘melaleuca' fue introducida en la Florida en los años
1880s. Desde ese tiempo, esta mala hierba se ha extendido por
toda la parte sur de la Florida, reemplazando las plantas
nativas y los animales, secando la tierra pantanosa, creando
riesgos de fuego y amenazando la estabilidad del ecosistema de
los ‘Everglades'.
Actualmente, el USDA está dirigiendo unos estudios sobre el
insecto minúsculo llamado ‘melaleuca psyllid' (Boreioglycaspis
melaleuca), el cual podría ayudar a controlar o eliminar la
‘melaleuca'. Estos insectos se alimentan en la savia clara de la
‘melaleuca', severamente dañando las semillas de la planta.
Anteriormente, una falta de espacio de cuarentena para criar
tales agentes de control biológico ha impedido investigaciones y
ensayos.
En 2001, el Departamento del Interior proveyó $6.2 millones al
Cuerpo de Ingeniería del Ejército de EE.UU. para la construcción
de la instalación de cuarentena. La instalación será localizada
en el Centro Fort Lauderdale de Investigación y Educación de la
Universidad de Florida en Davie.x
|