Corn protein could reduce ethanol production costs
Una proteína de maíz podrá rebajar el costo de producción del etanol

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
April 15, 2002

Corn's not just for dinner. Most of the crop is used in livestock feed, and it is also processed into many food and industrial products, including starch, sweeteners, corn oil, and beverage and industrial alcohols. Corn's starch is also converted to sugar and then fermented into fuel ethanol by brewer's yeast.

Ethanol is increasingly being combined with gasoline to lift octane levels and make a cleaner-burning fuel. But production of ethanol from corn has created a surplus of corn byproducts that are becoming more difficult to sell.

One such byproduct is zein, a valuable protein that's used mostly as an edible, water-resistant coating for nuts, confectionary products and pharmaceutical tablets. Zein sells for about $10 per pound. But in the dry-milling ethanol process, zein stays behind in the dried distillers grain (DDG) that's used in livestock feed. With the rapid expansion of ethanol production, the DDG supply is expected to far exceed demand.

Engineers at the Agricultural Research Service's Eastern Regional Research Center in Wyndmoor, Pa., realized that if they could find a way to extract zein at a lower cost, it would become more attractive as a commodity, increasing potential profits from non-starch corn byproducts.

The ARS researchers engineered and built an ethanol pilot plant to find ways to boost economic returns of commercial corn- fermentation plants where ethanol is created. Then they developed a system that uses ethanol as the solvent to extract zein from dry-milled corn. This method could represent significant savings because the necessary solvent would already be available since ethanol is the primary product of the corn- fermentation plants. After the corn is fermented into ethanol, part of the ethanol is used for the zein extraction, then recycled back into the system.

This method gives corn-ethanol plant owners an option of producing a value-added coproduct--the zein--that would provide more revenue and reduce the overall cost of the ethanol production. Efforts are now under way to determine the maximum concentration of zein that can be directly extracted from corn.

A more detailed story on this research is available in the April issue of Agricultural Research magazine, available on the World Wide Web at: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr02/corn0402.htm

ARS is the chief scientific research agency of the U.S. Department of Agriculture.


Una proteína de maíz podrá rebajar el costo de producción del etanol

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
15 de abril 2002

El maíz no es solamente para la cena. La mayoría de la cosecha se usa para el alimento del ganado, y también se procesa para usar en los muchos productos alimenticios e industriales, tales como el almidón, el dulcificante, el aceite de maíz, las bebidas alcohólicas y el alcohol industrial. El almidón de maíz también se convierte en azúcar que entonces se fermenta con levadura de cerveza para producir el combustible etanol.

Ahora, el etanol típicamente se combina con la gasolina para aumentar los niveles del octano y hacerlo un combustible que se quema más limpio. Pero la producción del etanol del maíz ha creado un exceso de subproductos de maíz que están cada vez mas difíciles para vender.

Uno de los subproductos es 'zein,' una proteína valiosa que se usa de mayor parte para una capa comestible y resistente al agua para las nueces, productos confeccionados o pastillas farmacéuticas. La zein se vende por casi $10 por libra. Pero en el procesamiento seco de moler el maíz, zein se
queda atrás en el grano sobrante conocido como "grano seco para los destiladores" (DDG por sus siglas en inglés) que se usa para alimentar el ganado. Con la rápida expansión de la producción del etanol, se espera que el suministro del DDG va a sobrepasar la demanda.

Los ingenieros del Centro de Investigación de la Región Este del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Wyndmoor, Pensilvania, reconocieron que si ellos podrían encontrar una manera más barata para extraer la zein, esto podría aumentar el interés de la industria del maíz y también aumentar las
ganancias potenciales de los subproductos del maíz.

Los investigadores del ARS ingeniaron y construyeron una instalación experimental para la producción del etanol para encontrar maneras de aumentar las ganancias económicas de las plantas de fermentación del maíz donde el etanol se produce. Entonces los científicos desarrollaron un sistema que usa el etanol como un solvente para extraer la zein del maíz molido seco. Este método podrá representar unos ahorros significantes porque el solvente necesario, etanol, ya estuviera disponible porque es el producto primario de las plantas de fermentación del maíz. Después que se fermenta el maíz al etanol, parte del etanol se utiliza para la extracción de la zein, y entonces se recicla al sistema otra vez.

Este método le provee a los dueños de las plantas que producen el etanol de maíz una opción para producir un subproducto valioso --la zein-- que podrá proveer más ganancias y rebajar los costos totales de la producción de etanol. Esfuerzos ahora están en curso para determinar la concentración
máxima de la zein que se puede extraer del maíz.

Más información sobre esta investigación aparece en la revista 'Agricultural Research' de abril y en la Internet en: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr02/corn0402.htm

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4360

OTHER RELEASES FROM USDA/ARS

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved