Spain
July 19, 2005
La
normativa estará aprobada antes de la próxima temporada de
siembra según los responsables de los Ministerios de Agricultura
y Medio ambiente.
ANTAMA valora
positivamente la presentación del Real Decreto que regulará la
coexistencia entre cultivos que han presentado hoy el Secretario
General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando
Moraleda y el Secretario General para la prevención de la
Contaminación y el Cambio Climático del Ministerio de Medio
Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri. Este decreto viene para
facilitar que la coexistencia que ha existido durante los ocho
años de cultivo de maíz MG (modificado genéticamente), que en
2004 alcanzaron
58.219 hectáreas, el 12% del cultivo total de
maíz,
pueda continuar en un escenario donde nuevas variedades MG serán
aprobadas.
Tras ocho años de experiencia en cultivo de maíz
transgénico, los agricultores españoles son hoy el referente
europeo en la ‘gestión de la coexistencia’ entre cultivos
convencionales, trasngénicos y ecológicos, y esta gestión se
concreta en el borrador del Real Decreto sobre coexistencia
presentado hoy por los responsables de ambos Ministerios de
común acuerdo previa consulta de todos los sectores implicados,
y con el visto bueno del Consejo Interministerial de OGM. Este
Real Decreto está basado en la experiencia, en estudios
científicos públicos e independientes, y en la garantía de
seguridad de todas las variedades MG (modificadas genéticamente)
autorizadas en la Unión Europea.
El
Real Decreto sobre coexistencia normaliza una situación real de
más de ocho años de cultivo, durante los que no se han producido
problemas, y hace referencia a
la capacidad de los agricultores de poder escoger
entre la producción de cultivos convencionales, ecológicos y
modificados genéticamente, cumpliendo las obligaciones legales
aplicables al sistema de producción elegido, según definición de
ambos Ministerios.
En
la nueva normativa se establecen normas específicas de
coexistencia aplicables al cultivo del maíz que comprenden como
requisitos una distancia de 50 metros más cuatro surcos de
aislamiento, para que se mantenga una presencia accidental por
debajo de los umbrales establecidos en la legislación
comunitaria.
Según Moraleda, “la normativa Europea sobre coexistencia entre
cultivos deberá asemejarse a la española para armonizar la
política en esta materia”. “No podemos tener un mercado abierto
sin protocolos comunes”, indicó. El Secretario General de
Agricultura remarcó que “no existe una norma tan exhaustiva para
un espacio tan pequeño, el 0,2% del suelo cultivado, y es mucho
más que el principio de precaución”
RELATED RELEASE:
Se regula la coexistencia de los cultivos modificados
genéticamente |