Lima, Peru
January 8, 2009
Source:
SciDevNet
El próximo mes de febrero estará
lista la propuesta de reglamento para el uso y distribución de
organismos genéticamente modificados (OGM) en territorio
peruano, anunció hoy el ministro de Medio Ambiente, Antonio
Brack.
Una vez lista, la propuesta será sometida a debate público antes
de su aprobación final, confirmó el ministro durante una reunión
con la prensa extranjera acreditada en el Perú.
Una comisión de alto nivel, integrada por todos los organismos
oficiales que tienen que ver con el tema, está terminando la
propuesta, informó.
“Nos estamos tomando todo el tiempo necesario porque es una
cuestión muy, muy importante”, dijo el ministro a SciDev.Net.
Brack recordó que actualmente no está permitido en Perú ni el
cultivo ni la introducción de OGM, no obstante no descartó que
en algunos lugares se estén usando semillas transgénicas
especialmente en el maíz para animales, “pero se trata de
cultivos ilegales”, subrayó.
Consultado por SciDev.Net sobre las probables acciones que
tomará el ministerio a su cargo para la detección de tales
cultivos, adelantó que se trata de una tarea muy difícil porque
son agricultores que usan indebidamente semillas genéticamente
modificadas de los cultivos de maíz transgénico que importa
Perú.
Enfatizó que todas estas prácticas vienen siendo contempladas
por el reglamento que está en elaboración.
Brack es conocido por su oposición a los transgénicos y en una
oportunidad dijo a la prensa que se estaba contemplando la
posibilidad de declarar al Perú “territorio libre de
transgénicos”, por los riesgos que implica para la biodiversidad
del país.
Sin embargo, otros sectores del gobierno sí son partidarios de
esta tecnología pero bien regulada, incluso estudiándose caso
por caso. |
|