Washington, DC
November 6, 2008
By
Rosalie Marion Bliss
 |
ARS
is releasing new advanced soybean breeding lines that
have slow-wilting traits, which are important to
thriving during drought.
Photo by Scott Bauer. |
A team led by
Agricultural Research Service
(ARS) plant geneticist
Thomas Carter will soon release advanced soybean breeding
lines that carry slow-wilting traits. These lines perform well
under drought conditions, and also show good yield potential
when rainfall is plentiful. Private seed companies and public
soybean breeders can use the drought-tolerant lines as breeding
stock to develop high-yielding varieties adapted to stressful
U.S. summers.
Carter is with the ARS
Soybean and Nitrogen Fixation Research Unit in Raleigh, N.C.
"Team Drought" is a group of researchers at five universities,
which Carter heads. They aim to develop drought-tolerant
breeding lines across a range of maturity groups for adaptation
to every soybean-growing area of the country.
The slow-wilting lines yield 4
to 8 bushels more than conventional varieties under drought
conditions--depending on the region and environment. For
example, where normal soybeans would yield 30 bushels per acre
under drought conditions, the slow-wilting types can surpass
those yields by about 5 bushels per acre.
Under drought conditions, the
typical American soybean crop can drop to a fraction of its
yield potential. Adding genetic diversity to the U.S. soybean
industry will help protect the food supply from vulnerabilities.
For more than 25 years, Carter
has been working on transferring slow-wilting characteristics
from Asian landraces, which are foreign "introductions," into
U.S.-adapted varieties. As the team gets the slow-wilting trait
into high-yielding lines, they share those new lines with
industry breeders.
The Team Drought project is
funded by ARS and a grant from the
United Soybean Board,
a group of farmer-directors who oversee investments of the
soybean checkoff fund on behalf of all U.S. soybean farmers.
Read more about the research in the November/December 2008
issue of Agricultural Research magazine.
ARS is a scientific research
agency of the U.S. Department of
Agriculture.
Un grupo dirigido por el
genetista de plantas
Thomas Carter con el
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) pronto lanzará unas
líneas avanzadas de soya que tienen resistencia a la marchitez
cuando hay sequía. Estas líneas de crianza crecen bien en
condiciones de sequía, y también muestran potencial de buenos
rendimientos cuando hay bastante lluvia.
Las compañías privadas de
semillas y los criadores públicos de la soya pueden usar estas
líneas tolerantes a la sequía como progenitores en el desarrollo
de variedades que tienen la capacidad de producir altos
rendimientos en los veranos estresantes en EE.UU.
Carter trabaja en la
Unidad de Investigación de la Soya y la Fijación de Nitrógeno
mantenida por el ARS en Raleigh, Carolina del Norte. El grupo
dirigido por Carter incluye investigadores en cinco
universidades. Su objetivo es desarrollar líneas de soya con
tolerancia a la sequía, en una gama de grupos de maduración,
para adaptación en cada área donde se cultiva la soya en EE.UU.
Las nuevas líneas con
resistencia a la marchitez rinden de 4 a 8 bushels más por acre
que las variedades convencionales en las condiciones de
sequía--dependiendo de la región y el medio ambiente. Por
ejemplo, en áreas donde las soyas convencionales rinden 30
bushels por acre en condiciones de sequía, las lineas con
resistencia a la marchitez pueden sobrepasar esos rendimientos
por aproximadamente 5 bushels por acre.
En condiciones de sequía, los
rendimientos del cultivo típico estadounidense de soya pueden
disminuir a solamente una fracción de sus rendimientos típicos.
Agregar alguna diversidad genética al sector estadounidense de
soya ayudará a proteger el suministro de alimentos contra
vulnerabilidades.
Por más de 25 años, Carter ha
trabajado en transferir las características de resistencia a la
marchitez a las variedades criollas asiáticas, las cuales son
"introducciones" extranjeras, en las variedades adaptadas en
EE.UU. Cuando el grupo de investigadores tiene éxito en
trasladar el rasgo de resistencia a la marchitez a las líneas de
altos rendimientos, ellos luego comparten estas nuevas líneas
con los criadores del sector de soya.
Este proyecto es patrocinado
por el ARS y por una subvención del
Consejo Unido de la Soya.
Este consejo es un grupo de granjeros que supervisa la
utilización de fondos que vienen de contribuciones por
productores de soya para financiar programas de investigación y
promoción (llamado 'checkoff program' en inglés) de parte de
todos los cultivadores de soya en EE.UU.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural
Research' de noviembre/diciembre 2008.
ARS es una agencia de
investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU. |