Argentina
February 2, 2007
Source:
ArgenBio
La tasa de adopción de cultivos
transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) es la
más alta en cuanto a la adopción de tecnologías en el sector
agropecuario argentino, mayor inclusive a la observada años
atrás con la incorporación de los híbridos.
Los niveles de adopción indican un
alto grado de satisfacción por parte del agricultor con respecto
a los productos de esta nueva tecnología, que ofrece además de
la disminución de los costos, otras ventajas como mayor
flexibilidad en el manejo de los cultivos, disminución en la
utilización de insecticidas, mayor rendimiento y mejor calidad.
En la campaña 2006/2007,
prácticamente el 100% de la superficie de soja fue sembrada con
soja tolerante al herbicida glifosato, mientras que el maíz y el
algodón transgénicos ocuparon casi el 73% y el 80% del área
destinada a esos cultivos, respectivamente.
De este algodón, el 72,5% (232.000
ha) correspondió a algodón tolerante a glifosato, y el 27,5%
restante (88.000 ha) a algodón Bt. Con respecto al maíz, el maíz
tolerante a glifosato se sembró en unas 217.000 ha (7% del total
de maíz), mientras que el resto del maíz transgénico
correspondió a híbridos Bt (66% del total del maíz, alrededor de
2,05 millones de ha).
La superficie total de
transgénicos en Argentina ascendió a 18,4 millones de hectáreas,
un 5% más que en la campaña anterior. Con el 18% de la
superficie global de OGM, Argentina continúa siendo el segundo
país productor de transgénicos, después de Estados Unidos. |