December 27, 2007
Source:
SciDev.Net
The Latin American trade pact Mercosur and the European Union
have agreed to develop a programme to fund agricultural
biotechnology projects in Latin America.
BIOTECSUR was unveiled last week (19 December) at Argentina's
Ministry of Science, Technology and Productive Innovation.
The European Union (EU) has pledged US$10.4 million to the
programme, with Mercosur members Argentina, Brazil and Uruguay
investing US$1.4 million. Argentina will coordinate the
programme.
The initiative will fund four regional projects in four areas of
interest: forestry, oilseeds, ovine (sheep) and avian (bird).
"We are going to create a regional platform for biotechnology,
which gathers policy, science and the private sector", says
Igueda Menvielle, director of BIOTECSUR and national director of
international relationships at the Argentinean Ministry of
Science.
Menvielle said the programme focuses on agricultural
biotechnology because this sector has a high impact on
innovation and development, which in turn will have a positive
impact on the region's economy.
Representatives from the Mercosur nations and the EU will attend
seminars between February and April 2008 to identify the
region's main biotechnology demands. A call for project
proposals will be launched in May and remain open until the end
of July.
A jury of experts and policymakers will select the four final
projects, to be presented to the EU in September. Each project
will receive €1 million (US$1.4 million) and start in November
2008, running for about two and a half years.
Menvielle says that Brazil is organising a similar regional
programme on information and communication technologies.
El
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva presentará el Programa BIOTECSUR, Unión
Europea-MERCOSUR |
Source:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Argentina
El 19 de diciembre a
las 17:00, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva (MinCyT) presentará uno de los
mayores programas de cooperación con la Unión
Europea: BIOTECSUR (Programa de Apoyo al Desarrollo
de las Biotecnologías en el MERCOSUR). Estarán
presentes el Señor Ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, la Ing.
Agueda Menvielle, Directora de Relaciones
Internacionales del MINCyT, el Señor Embajador
Gustavo Martín Prada, Jefe de Delegación de la
Comisión Europea en Argentina, autoridades de
ciencia y tecnología, investigadores, empresas en
biotecnología del MERCOSUR y entidades del sector..
BIOTECSUR es un Programa de cooperación entre la
Unión Europea y el MERCOSUR coordinado por la
Argentina que busca promover el desarrollo de la
biotecnología agropecuaria como apoyo al incremento
sostenido de la competitividad de las producciones
regionales en los mercados internacionales.
BIOTECSUR ha sido definido por el Gobierno Nacional
como un Programa Modelo entre la UE y el MERCOSUR en
ciencia y tecnología. Así, funciona como una
plataforma que incluye, al mismo tiempo, al sector
académico, gubernamental y privado para, desde allí,
poder construir bases comunes de I+D que impacten
positivamente en los países de la región.
Desde esta perspectiva, la Argentina se erige
naturalmente como coordinador del Programa, debido a
las ventajas comparativas y competitivas que dispone
desde el punto de las capacidades instaladas y masa
crítica en recursos humanos. Por su parte, Brasil se
encuentra actualmente gestionando un programa
similar para el área de TICs.
Sus principales actividades son: realizar un
relevamiento de las capacidades humanas y físicas
del MERCOSUR, actividades e instrumentos de
promoción en la región, actividades de
planificación, coordinación e intercambio,
implementación de proyectos integrados regionales
con un enfoque en la transferencia de tecnología y
difusión de resultados. El Programa cuenta con un
presupuesto total de 7.300.000 de Euros.
Resultados esperados:
Una plataforma de coordinación regional sostenible
MERCOSUR en Biotecnologías, que vincule a
empresarios, investigadores y gobiernos, que permita
la definición e implementación de una estrategia
regional en el sector de las biotecnologías y
facilite la transferencia de tecnologías.
Aumento de las actividades de transferencia de
tecnología del sector académico al sector productivo
con un enfoque regional del MERCOSUR.
Proyectos Integrados: se espera desarrollar una
ventanilla MERCOSUR para apoyar la preparación de
proyectos innovadores regionales a ser presentados a
programas de financiación regionales y/o
internacionales focalizados en áreas prioritarias de
carácter estratégico para la biotecnología
agropecuaria de la Argentina y de la región.
|
|
|