Washington, DC
November 29, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
donald.comis@ars.usda.gov
Giving too much phosphorus to wheat and barley plants has been
shown to raise the amount stored as phytate, rather than as more
digestible forms of phosphorus. This finding is important for
two reasons: Livestock that are fed high-phytate grains excrete
more phosphorus in their manure, which can pollute water. Also,
phosphorus is a finite resource that could be irreplaceable once
it has been thoroughly mined--which could happen in the next 25
years.
Agricultural Research Service (ARS) geneticist Edward J. Souza
and colleagues at the University of Idaho Research and Extension
Center in Aberdeen--David Bowen, Mary J. Guttieri and Karen M.
Peterson--made the discovery. Souza, formerly at the University
of Idaho, is now research leader of the ARS Soft Wheat Quality
Research Unit in Wooster, Ohio. Guttieri is now with the Ohio
Agricultural Research and Development Center in Wooster, and
Bowen is now with Pioneer Hi-Bred International, Inc., Johnston,
Iowa.
The researchers found that soil phosphorus levels may affect
grain phytate levels as much as plant breeding can, offering two
complementary solutions to the nutritional and environmental
problems caused by high phytate levels in grains. Besides being
more environmentally sound, getting the application rate for
phosphorus fertilizers just right might improve the nutrients
delivered by grain crops such as wheat and barley.
Not only is the phosphorus in low-phytate grain crops more
digestible by people, but low-phytate grains free up minerals
essential to human nutrition: zinc, manganese and iron.
ARS plant geneticist Victor Raboy, in Aberdeen, is a co-author
of a paper on phosphorus development in barley seeds--one of
four papers by Souza, Guttieri and Peterson in the
November-December 2006 issue of Crop Science Journal. Raboy
pioneered development of low-phytate corn, rice and barley. His
patented work also led to low-phytate soybeans.
A summary paper is available online at:
http://crop.scijournals.org/cgi/content/full/46/6/2403
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Ajustando el fertilizante para crear cultivos con niveles bajos
de fitato
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
donald.comis@ars.usda.gov
Estudios han mostrado que proveer demasiado fósforo a las
plantas de trigo y cebada puede aumentar la cantidad almacenada
en los granos como fitato, en lugar de formas más digeribles de
fósforo.
Este hallazgo es importante por dos razones: El ganado que comen
granos con niveles altos de fitato excretan más fósforo en su
estiércol, y esto puede contaminar el agua. También, el fósforo
es un recurso finito que podría llegar a ser irremplazable
después de ser totalmente extraído--una situación que podría
ocurrir en los próximos 25 años.
El genetista Edward J. Souza del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) y sus colegas en el Centro de Investigación y
Extensión de la Universidad de Idaho en Aberdeen--David Bowen,
Mary J. Guttieri y Karen M. Peterson--hicieron el
descubrimiento.
Souza, quien anteriormente trabajó en la Universidad de Idaho,
ahora es el líder de investigación en la Unidad de Investigación
de la Calidad de Trigo Suave mantenida por el ARS en Wooster,
Ohio. Guttieri ahora trabaja en el Centro de Investigación y
Desarrollo Agrícola de Ohio en Wooster, y Bowen ahora trabaja
con la empresa Pioneer Hi-Bred International de Johnston, Iowa.
Los investigadores descubrieron que los niveles de fósforo en el
suelo podrían afectar los niveles de fitato en el grano tanto
como el proceso de criar nuevas variedades. Este hallazgo ofrece
dos soluciones complementarias a los problemas ambientales y de
nutrición causados por niveles altos de fitato en los granos.
Además de ser más amigable con el medio ambiente, la tasa
correcta de aplicación de fertilizantes de fósforo podría
mejorar los nutrientes provistos por los cultivos de grano tales
como trigo y cebada.
No sólo es el fósforo en cultivos de grano con menos fitato más
digerible por los humanos, sino también los granos con niveles
bajo de fitato sueltan zinc, manganeso y hierro que son
esenciales para la salud humana.
El genetista de plantas Victor Raboy del ARS, quien trabaja en
Aberdeen, es un co-autor de un artículo sobre el desarrollo de
fósforo en las semillas de cebada. Este es uno de cuatro
artículos por Souza, Guttieri y Peterson en la 'Crop Science
Journal' (Revista de la Ciencia de Cultivos) edición de
noviembre-diciembre 2006. Raboy fue un pionero en el desarrollo
de maíz, arroz y cebada con niveles bajos de fitato. Su trabajo
patentado llevó al desarrollo de soya con niveles bajos de
fitato.
Un resumen está disponible en línea en:
http://crop.scijournals.org/cgi/content/full/46/6/2403
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |