Washington, DC
March 10, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
Two switchgrass plants per square foot the first year ensures a
successful bioenergy crop harvest in subsequent years. That's
the threshold level for success established by an economic study
by the Agricultural Research Service (ARS) and cooperators on 10
northern Plains farms in Nebraska, South Dakota and North
Dakota.
Soil scientist Mark Liebig, at the ARS Northern Great Plains
Research Laboratory in Mandan, N.D., worked on the study led by
Ken Vogel, a geneticist at the ARS Grain, Forage and Bioenergy
Research Unit at Lincoln, Neb.
As an expert in breeding and management of new, higher-yielding
varieties of switchgrasses best suited to ethanol conversion,
Vogel collaborates with many ARS labs in various regions of the
country.
Liebig's contribution to the study was to quantify another
potential switchgrass benefit: soil carbon storage. The study is
a cooperative project with University of Nebraska economist
Richard Perrin.
Switchgrass is a native prairie grass long used for conservation
plantings and cattle feed in the United States. Interest in
switchgrass ethanol has intensified recently as the federal
government gains confidence in its potential as a bioenergy crop
because of its wide adaptability and high yields on marginal
lands. The northern Plains region was chosen first because the
economics seemed most favorable there. Farmers can expect
switchgrass yields to be high enough there to produce 100 to 400
gallons of ethanol per acre with current varieties.
Results from the main part of the study--the economics of
growing switchgrass for bioenergy--are promising. Those results
will be issued in May.
Switchgrass can be converted to ethanol just as cornstalks can.
It also can be burned to produce electricity. Growing
switchgrass for ethanol could bring new industries to rural
areas.
As a perennial plant, switchgrass has the advantage of not
needing annual planting and tillage. Skipping these can save
soil and energy. It can also reduce sediment and other pollutant
losses to waterways.
The study's seedling threshold results are reported in the
January issue of Crop Science magazine.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Científicos estudian la viabilidad de un césped para la
producción de energía
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
Dos plantas de césped de Panicum virgatum, conocido como
switchgrass en inglés, por cada pies cuadrado el primer año,
asegura una cosecha exitosa de bioenergía en los años
siguientes. Eso es el nivel mínimo para su éxito establecido por
un estudio económico por el Servicio de Investigación Agrícola
(ARS) y colaboradores en 10 granjas de los Llanos Norteños en
Nebraska, Dakota del Sur y Dakota del Norte.
El científico de suelo Mark Liebig, en el Laboratorio de
Investigación de la Zona de las Praderas Norteñas mantenido por
ARS en Mandan, Dakota del Norte, participó en el estudio
dirigido por Ken Vogel, un genetista en la Unidad de
Investigación de Grano, Forraje y Bioenergía mantenida por ARS
en Lincoln, Nebraska.
Como un experto en la cultivación y el manejo de nuevas
variedades que producen rendimientos más altos de switchgrass
que son mejores para la conversión al etanol, Vogel colabora con
muchos laboratorios del ARS en varias regiones de EE.UU.
La contribución de Liebig al estudio fue a cuantificar otro
beneficio potencial del switchgrass: almacenaje del carbono de
suelo. El estudio es un proyecto cooperativo con el ecólogo
Richard Perrin de la Universidad de Nebraska.
Switchgrass es un césped nativo de pradera usado por mucho
tiempo para las sembraduras de conservación y pienso de ganado
en EE.UU. El interés en el etanol de switchgrass ha
intensificado recientemente mientra que a la vez el gobierno
federal está ganando confianza en su potencial de ser una
cosecha de bioenergía por su adaptabilidad amplia y rendimientos
altos en los terrenos marginales. La región de los Llanos
Norteños fue escogida primero porque las condiciones económicas
parecían más favorables allá. Los granjeros pueden esperar que
los rendimientos sean suficientemente altos allí para producir
de 100 a 400 galones de etanol por acre con las variedades
actuales.
Los resultados de la parte principal del estudio--la economía de
cultivando switchgrass para bioenergía--son prometedores. Los
resultados serán publicados en mayo.
Switchgrass puede ser convertido al etanol igual como los tallos
de maíz. También puede ser quemado para producir electricidad.
Cultivando switchgrass podría atraer nuevas industrias en las
áreas rurales.
Como una planta perenne, switchgrass tiene la ventaja de no
necesitar una sembradura anual ni labranza. La omisión de éstos
puede ahorrar suelo y energía. También puede reducir el
sedimento y otras pérdidas de contaminación a las vías
fluviales.
Los resultados de la planta de semillero del estudio están
reportados en la revista de enero de Crop Science (Ciencia de
Cosecha).
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |