News section

home  |  news  |  solutions  |  forum  |  careers  |  calendar  |  yellow pages  |  advertise  |  contacts

 

Consideran estratégico desarrollar energías renovables no convencionales

Chile
December 2006

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia del Ministerio de Agricultura chileno, estimó que la investigación y el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) resulta “prioritario y estratégico” para el país y que “el apoyo que el Gobierno ha mostrado es fundamental para permitir el desarrollo de estas materias, apoyando la investigación y creando los incentivos para ello”.

La agencia hizo la estimación luego de regresar de la cuarta gira tecnológica en biocombustibles del año 2006, que esta vez visitó Alemania para interiorizarse en la agenda de desarrollo de ERNC en ese país y Europa, así como el estado de arte de estas tecnologías y sus marcos regulatorios.

Carlos Fernández, Director de Estrategias de FIA, señaló que en Europa “el desarrollo de este tipo de energía es posible porque el gobierno aporta financieramente a la investigación y crea los estímulos e incentivos para que el productor y el industrial inviertan en la creación de una industria de energía no convencional. El gobierno es un actor importante articulando y creando los incentivos” sostuvo.

El ejecutivo agregó que actualmente “el tema de la energía es de orden universal, es de estrategia, ningún país está ajeno o puede sustraerse a la generación de energías no convencionales en mayor o menor medida, dependiendo de los recursos fósiles con los que cuente. Todos los países que no poseen combustibles fósiles, que dependen del petróleo, están investigando en energías no convencionales”.

Fernández explicó que “el tema es estratégico para las economías: crear las condiciones para la autonomía y evitar la dependencia energética”.

Portafolio de opciones

El representante de FIA señaló que el país debe orientarse a desarrollar “no sólo una alternativa, sino de crear un portafolio de opciones energéticas, todas las que en conjunto deben contribuir a aliviar la dependencia energética”.

Entre las opciones que el país debería explorar, el ejecutivo mencionó la energía solar, los biocombustibles, los biodigestores para producir gases y electricidad, la hidráulica y la geotérmica.

Sobre el anuncio del Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien informó que los biocombustibles estarán exentos de impuesto específico, el ejecutivo FIA comentó que “se trata de una medida de apoyo para que el sector se interese en invertir en la materia. Es un paso fundamental, una decisión absolutamente necesaria para crear los incentivos necesarios”.

Consultado sobre si el desarrollo de biocombustibles es un buen negocio para la agricultura chilena, el ejecutivo FIA respondió que “son opciones que hay que mirar no sólo desde la rentabilidad económica, sino también desde la rentabilidad social y medio ambiental. Puede que no se justifiquen sólo atendiendo a los números, pero sí pueden generar nuevos puestos de trabajo, diversificar las opciones productivas de la agricultura del país y contribuir a la limpieza del medio ambiente, generando procesos circulares, al reutilizar los residuos de otras industrias”.

News release

Other news from this source

17,928d

Back to main news page

The news release or news item on this page is copyright © 2006 by the organization where it originated.
The content of the SeedQuest website is copyright © 1992-2006 by SeedQuest - All rights reserved
Fair Use Notice