News section

Se realizará una Jornada de Capacitación en Roya de la Soja
Buenos Aires, Argentina
January 7, 2005

El viernes 14 de enero, en la Ciudad de Azul, se realizará una Jornada de Capacitación en Roya de la Soja

La roya de la soja es una enfermedad de origen fúngico producida por dos especies de patógenos muy emparentados entre si correspondientes el género Phakopsora, de las cuales su forma más virulenta es la llamada "roya asiática" ocasionada por Ph. Pachyrhizi.

A partir del año 2001 la enfermedad ha sido hallada en Latinoamérica afectando a las zonas sojeras de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Hasta ahora estos dos últimos países son los únicos en los cuales la roya no ha causado daños de importancia a la producción.

Para tratar con el tema, por resolución Nº 538/2003, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos creó el Programa Nacional de Roya de la Soja cuyo principal objetivo es generar acciones que contribuyan a minimizar la manifestación e incidencia de la enfermedad en el territorio nacional y sus posibles daños en la producción sojera argentina. Para ello, desde la Dirección de Agricultura perteneciente a la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación se coordina el accionar conjunto del INTA, del SENASA y otras dependencias de la SAGPyA, con la participación de varios Gobiernos Provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) perteneciente a la Provincia de Tucumán, así como Universidades Nacionales y organizaciones e instituciones del sector productivo privado.

Dentro de las actividades de difusión previstas en el marco del mencionado Programa las Instituciones que lo componen invitan a la jornada de capacitación en roya de la soja que se desarrollará el día Viernes 14 de enero de 2005 en el salón de la Sociedad Rural de Azul, En la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a partir de las 19 hs.

La misma contará con las disertaciones de los siguientes técnicos:

1-Ing. Agr. Grisela Botta, Fitopatóloga de INTA Pergamino. Tema. roya de la soja y enfermedades de fin de ciclo.

2- Ing. Agr. Liliana Monterroso, Universidad Nacional del Centro. Tema: Visión local de la problemática.

3. Ing. Agr. Pablo Pastorino SENASA. Tema: estatus actual de la enfermedad, forma de recolección y acondicionamiento de la muestra, planilla de denuncia.

4. Ing. Agr. Armando Castro, Dirección de Agricultura. SAGPyA. Tema: Programa Nacional de Roya de la Soja.

El Evento está organizado en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja por las siguientes Instituciones

  • Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (MAABA).

  • Facultad de Agronomía de Azul, UNC.

  • Sociedad Rural de AZUL.

  • Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

  • Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentos (SAGPyA)

Cabe destacar que, para la presente campaña, se han intensificado las acciones de monitoreo en toda el área sojera del país y ampliando la red de centros de diagnóstico de referencia (fitopatólogos oficiales pertenecientes al INTA, a la EEAOC y a Universidades que han adherido al Programa). La publicación de los resultados de los monitoreos y prospecciones realizadas se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (SINAVIMO) perteneciente al SENASA.

News release

Other news from this source

10,969

Back to main news page

The news release or news item on this page is copyright © 2005 by the organization where it originated.
The content of the SeedQuest website is copyright © 1992-2005 by SeedQuest - All rights reserved
Fair Use Notice