ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
September 1, 2004
An Agricultural Research Service scientist and colleagues may
have confirmed the cause of a potentially serious problem facing
Asia's rice farmers.
Decreased availability of soil organic nitrogen, a key crop
nutrient, has been eyed as a possible explanation for
significant yield declines for some growers of lowland rice
(Oryza sativa) in Asia. The declines come after several years of
intensive cropping in regions where two to three rice crops per
year are common.
While studying nitrogen's interactions with decomposing crop
residues in submerged soils, the researchers--soil scientist Dan
Olk of the ARS Soil and Water Quality Research Unit in Ames,
Iowa, and staff scientist J. D. Mao and professor Klaus
Schmidt-Rohr of Iowa State University--found strong evidence
supporting the role of nitrogen deprivation in the yield
decline.
The team examined nitrogen availability to rice plants through
nuclear magnetic resonance (NMR) spectroscopy, which allows
detailed examinations of complex organic molecules made up of
different elements such as nitrogen, carbon and oxygen. It has
made possible, for the first time, direct viewing of soil
nitrogen's chemical forms.
They found that in oxygen-free environments such as flooded rice
paddies, nitrogen bonds strongly with soil organic matter, the
dark-colored material remaining after crop straw and roots added
to the soil have finished their initial decomposition. The
result is unusually stable nitrogen forms not readily available
to growing plants.
Tests conducted on a submerged, triple-cropped soil revealed
that instead of being taken up by rice plants, significant
amounts of organic nitrogen formed bonds, through shared
electrons, to chemical structures known as aromatic rings.
Based on their findings, the scientists say farmers might be
able to combat rice-yield declines by aerating the soil while
crop residues are decomposing. This would make more soil
nitrogen available to crops, thus decreasing the need for
fertilizer application.
Olk's unit is part of the ARS National Soil Tilth Laboratory in
Ames. ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief
scientific research agency.
Read more about this research in the September issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep04/rice0904.htm
Indicios claves sobre la causa de reducciones en rendimientos
del arroz
Servicio Noticiero
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
1 de septiembre 2004
Un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus
colegas podrían haber confirmado la causa de un problema
potencialmente grave que enfrenta a los granjeros del arroz en
Asia.
La disponibilidad reducida del nitrógeno orgánico del suelo, un
nutriente esencial para las cosechas, ha sido considerada como
una explicación posible por reducciones significantes de
rendimientos para algunos cultivadores del arroz (Oryza sativa)
cultivado en la tierra baja de Asia. Las reducciones ocurren
después de varios años de labranza intensa en regiones donde la
producción de dos o tres cosechas al año es común.
Mientras estudiando las interacciones del nitrógeno con los
residuos de cosechas descompuestas en suelos sumergidos, los
investigadores - el científico de suelo Dan Olk de la Unidad de
Investigación de Suelo y Calidad de Agua en Ames, Iowa, y el
científico J.D. Mao y el profesor Klaus Schmidt-Rohr de la
Universidad Estatal de Iowa - descubrieron evidencia fuerte que
confirma el papel de la escasez de nitrógeno en la reducción de
rendimientos.
El grupo examinó la disponibilidad del nitrógeno a las plantas
de arroz usando la técnica de espectroscopia de resonancia
magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés), la cual
permite exámenes detallados de moléculas orgánicas complejas que
son compuestas de diferentes elementos tales como nitrógeno,
carbono y oxígeno. Esto ha hecho posible, por primera vez, una
vista directa de las formas químicas del nitrógeno del suelo.
Ellos encontraron que en ambientes sin oxígeno, tales como en
arrozales sumergidos, el nitrógeno se ata fuertemente con la
materia orgánica del suelo, la material resistente de color
oscuro que sobra después de la conclusión de la descomposición
inicial de la paja de cosecha y las raíces agregadas al suelo.
El resultado es formas de nitrógeno inusualmente estables que no
son fácilmente disponibles a las plantas.
Ensayos realizados en un suelo sumergido y cultivado tres veces
reveló que cantidades significantes del nitrógeno orgánico no
son absorbidas por las plantas de arroz, pero en cambio forman
enlaces, por electrones compartidos, a estructuras químicas
conocidas como anillos aromáticos.
Basado en sus hallazgos, los científicos dicen que hay
posibilidad de que los granjeros puedan combatir las reducciones
en rendimientos de arroz aireando el suelo mientras los residuos
se descomponen. De este modo, más del nitrógeno en el suelo
estará disponible a las cosechas, así reduciendo la necesitad
para aplicaciones de fertilizantes.
La unidad donde trabaja Olk es parte del Laboratorio Nacional de
la Cultivación del Suelo, mantenido por el ARS en Ames. ARS es
la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU.
Más información sobre esta investigación se encuentra en la
revista 'Agricultural Research' de septiembre:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep04/rice0904.htm |