Conservation tillage: a grower's drought assistant
Labranza de conservación: un ayudante contra la sequía

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Sharon Durham, (301) 504-1611, sdurham@ars.usda.gov
May 20, 2003

Conservation tillage continues to be good for the environment--and can boost farmers' profits by helping them use water more efficiently, according to studies by Agricultural Research Service scientists in
Georgia.

In test plots of cotton and peanuts at Tifton, Ga., conservation tillage limited rainfall runoff to less than 10 percent. In some cases, conservation tillage increased water infiltration into soil by up to 50 percent, compared to conventional tillage. Conventional plots also released five times more soil and rainfall runoff than conservation tillage plots, making a strong case for conservation tillage. Water that
washes away from fields can carry soil sediment, nutrients and pesticides to streams and lakes.

The research, led by soil scientist Clint Truman and hydraulic engineer David Bosch at the ARS Southeast Watershed Research Laboratory in Tifton, indicates that a type of conservation tillage called strip-till not only reduces runoff, but increases water infiltration and appears to improve soil quality.

In strip-till fields, narrow rows, four to six inches wide, are made for planting seed into the previous year's plant- and cover-crop residue. Plant residues reduce water evaporation from the field and intercept raindrops from impacting directly on the soil surface, decreasing soil movement and cutting down on rain washing away pesticides and nutrients from a field. With conventional tillage systems, old plant residues are often removed or incorporated into the soil.

Southeastern soils have been intensively cropped, tend to be drought-prone, and are susceptible to erosion. While rainfall registers about 50 inches per year, growers often have to irrigate to keep crops
alive during extended drought periods. Producers in this region face a major problem: maintaining crop yields and water use efficiency while addressing soil and water quality concerns associated with sediment, fertilizer and pesticide losses to off-site areas.

More information about this story can be found in the May issue of Agricultural Research magazine, available on the World Wide Web at: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/may03/till0503.htm

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Labranza de conservación: un ayudante contra la sequía

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Sharon Durham, (301) 504-1611, sdurham@ars.usda.gov
20 de mayo 2003

La labranza de conservación continúa siendo buena para el medio ambiente -- y puede ayudar a aumentar las ganancias de los granjeros ayudandolos a utilizar el agua más eficientemente, según estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Georgia.

En lotes de ensayo de algodón y cacahuetes en Tifton, Georgia, el escurrimiento de lluvia fue menos de 10 por ciento, gracias a la labranza de conservación. En algunos casos, la labranza de conservación aumentó la infiltración de agua en el suelo por hasta 50 por ciento, comparado con
los lotes con la labranza convencional. Lotes convencionales también soltaron cinco veces más suelo y escurrimiento de lluvia que los lotes con la labranza de conservación, demostrando el valor de la labranza de conservación. El agua que se escurre puede cargar sedimento de suelo, nutrimentos y pesticidas de los campos a los ríos y los lagos.

La investigación, dirigido por el científico de suelo Clint Truman y el ingeniero hidráulico David Bosch en el Laboratorio Sureste de Investigación de Cuenca en Tifton, indica que un tipo de labranza de
conservación llamado 'strip-till' no sólo reduce el escurrimiento, sino también aumenta la infiltración de agua y aparece mejorar la calidad del suelo.

En los campos con strip-till, se hacen filas estrechas, de cuatro a seis pulgadas de ancho, para sembrar semillas en el residuo de las plantas y los cultivos de cobertura anteriores. Los residuos de planta reducen la evaporación de agua del campo y previenen el impacto directo de las gotas de lluvia en la superficie del suelo, que reduce el movimiento del suelo y evita el escurrimiento de pesticidas y nutrimentos del campo. Con los sistemas de labranza convencional, los residuos de planta a menudo se remueven o se incorporan en el suelo.

Los suelos del sudeste han sido cultivados intensivamente, y ellos son propensos a la sequía y susceptibles a la erosión. Mientras que la región recibe como 50 pulgadas de lluvia cada año, los cultivadores a menudo tienen que irrigar las cosechas para mantenerlas durante los períodos extendidos de sequía. Cultivadores en está región enfrentan dos tareas: Ellos tienen que mantener la eficiencia del uso de agua y los rendimientos de cosechas, y tienen que tratar con las preocupaciones sobre la calidad del suelo y el agua asociadas con la pérdida de sedimento, fertilizante y pesticida a las áreas fuera del campo.

Más información aparece en la revista 'Agricultural Research' de mayo y en Internet en: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/may03/till0503.htm 

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

News release
5865

OTHER RELEASES FROM THIS SOURCE

The news release or news item on this page is copyright © 2003 by the organization where it originated.
The content of the SeedQuest website is copyright © 1992-2003 by SeedQuest - All rights reserved
Fair Use Notice