Vitamin C protects stressed-out plants
La vitamina C protege las plantas que sufren tensiones ambientales

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318, rbliss@ars.usda.gov
January 21, 2003

People aren't the only ones using antioxidants to protect their cells. Plants also use the antioxidant vitamin C--which they produce themselves--to reduce oxidative cell damage. Agricultural Research Service scientists are looking into ways that plants use vitamin C to defend against ozone, which damages more plants than all other air pollutants combined.

Stratospheric, or upper-level, ozone protects Earth from damaging, ultraviolet radiation. But tropospheric, or ground-level, ozone, is a pollutant. Tropospheric ozone enters plants through their leaves and decomposes into unstable molecules called reactive oxygen intermediates (ROIs). If not neutralized by an antioxidant, ROIs injure plants.

At the ARS Air Quality-Plant Growth and Development Research Unit in Raleigh, N.C., plant physiologist Kent Burkey is studying how plants transport vitamin C out of their leaf cells and into a complex of adjoining cell walls. This outer cellular space, called the apoplast, is an interconnected liquid layer surrounding the cells.

Burkey has found that plants that are able to move greater quantities of vitamin C into the leaf apoplast have a better chance of detoxifying ozone.

He has evidence that ozone tolerance in snap beans is associated with elevated vitamin C in the leaf apoplast. He also has found that plants vary widely in terms of how much vitamin C they make inside their cells. But while some plants make lots of vitamin C in their cells, they are not capable of pumping it into the apoplast where it can provide protection against ozone injury.

Burkey's most recent tests on snap beans suggest that the presence of vitamin C in the apoplast before ozone enters the leaf is critical.

He will next look more closely at how vitamin C and derivatives are pumped between the cell and the apoplast. And he will be looking for other antioxidant compounds in the leaf apoplast that could protect against ozone injury.

Read more on this in the January issue of Agricultural Research magazine, available on the web at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jan03/plant0103.htm

ARS is the chief scientific research agency of the U.S. Department of Agriculture. 


La vitamina C protege las plantas que sufren tensiones ambientales

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318, rbliss@ars.usda.gov
21 de enero 2003

Los humanos no son los únicos que usan antioxidantes para proteger sus células. Plantas también usan el antioxidante vitamina C--que lo producen ellas mismas--para reducir el daño celular oxidante. Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) quieren descubrir como las plantas utilizan la vitamina C para defenderse contra el ozono. El ozono hace más daño a las plantas que todos los otros contaminantes combinados en el aire.

El ozono estratosférico, del nivel alto de la estratosfera, protege la Tierra contra la radiación ultravioleta dañosa. Pero el ozono troposférico, del nivel del suelo, es un contaminante. El ozono troposférico entra a las plantas por sus hojas y se descompone a unas moléculas inestables llamadas compuestos intermedios de oxígeno reactivos (‘reactive oxygen intermediates' o ROIs por sus siglas en inglés). Si estos compuestos no están neutralizados por un antioxidante, las plantas se dañan.

En la Unidad de Investigación de la Calidad del Aire y el Crecimiento y Desarrollo de Planta del ARS en Raleigh, Carolina del Sur, el fisiólogo de planta Kent Burkey está estudiando la manera en que las plantas transportan la vitamina C fuera de sus células de hojas a un grupo de paredes celulares contiguos. Este espacio celular exterior, conocido como el espacio aploplástico, es una capa liquida interconectada que rodea las células.

Burkey ha descubierto que las plantas que pueden transportar más cantidades de la vitamina C al espacio apoplástico tienen una mejor probabilidad de desintoxicar el ozono.

Él tienen evidencia que la tolerancia al ozono en las habichuelas verdes está asociada con cantidades elevadas de la vitamina C en el espacio apoplástico de la hoja. Él también encontró que las plantas varían mucho en la cantidad de la vitamina C producida en sus células. Pero mientras que algunas plantas producen mucha vitamina C en sus células, ellas no pueden transportarla al espacio apoplástico donde la vitamina puede proveer protección contra el daño causado por el ozono.
 
Los ensayos más recientes de Burkey con las habichuelas verdes sugieren que la presencia de la vitamina C en el espacio apoplástico antes de que el ozono entra en la hoja es esencial.
 
Ahora él estudiará más cerca como la vitamina C y los derivados se transportan entre la célula y el espacio apoplástico. Y también buscará otros compuestos antioxidantes en el espacio apoplástico de la hoja que podrían proveer protección contra el daño causado por el ozono.

Más información aparece en la revista "Agricultural Research" de enero y en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jan03/plant0103.htm

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

USDA news release
5243

OTHER RELEASES FROM USDA

Copyright © 2003 SeedQuest - All rights reserved