ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
August 13, 2003
During the past 25 years, the Agricultural Research Service's
Plant Science and Water Conservation Research Laboratory in
Stillwater, Oklahoma, has produced peanut cultivars that resist
Sclerotinia blight.
But recently, two new varieties developed there have caused
quite a stir. That's because they are the first peanut lines to
possess both blight resistance and oil with high oleic acid
content. Oleic is a
monounsaturated fatty acid credited with benefitting the
cardiovascular system, as well as warding off spoilage and
off-flavor in stored peanut products.
The cultivars--Olin, a Spanish variety, and Tamrun OL 01, a
runner type--were developed jointly in the lab's Wheat, Peanut
and Other Field Crops Research Unit by plant pathologist Hassan
Melouk, in cooperation with Texas A&M and Oklahoma State
universities.
According to Melouk, the new varieties will have the greatest
benefit in states such as Oklahoma and Texas, where most of the
peanuts grown are runner and Spanish types. He adds they will
save peanut growers millions of dollars by reducing reliance on
fungicides and spoilage-related losses.
The two new peanut cultivars will be jointly released soon, and
seed should be available to farmers from dealers this year.
Sclerotinia blight is a soil-borne disease that causes stem and
peg rot. The fungus forms seedlike structures and attacks plants
near the soil line, spreading rapidly. It survives winter in the
soil and attacks again, even if other crops are rotated between
peanut plantings.
Before the release of the new cultivars, the only way of
fighting the blight was to use chemical-based fungicides, which
increases production costs.
Read more about this research in the August issue of
Agricultural Research magazine, on the World Wide Web at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug03/peanut0803.htm
ARS is the chief
scientific research agency of the U.S. Department of
Agriculture.
Líneas nuevas de cacahuetes ofrecen
beneficios para los granjeros y la salud
Servicio Noticiero
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
13 de agosto 2003
Durante los últimos 25 años, el Laboratorio de Investigación de
Conservación del Agua y Ciencia de Plantas, mantenido por el
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Stillwater,
Oklahoma, ha producido cultivos de cacahuetes que resisten la
pudrición de tallos por Sclerotium ('Sclerotinia blight' en
inglés).
Pero recientemente, dos nuevas variedades desarrolladas en el
laboratorio en Stillwater han estimulado mucho interés. Eso es
porque aquellas son las primeras líneas de cacahuete que tienen
resistencia a la pudrición de tallos por Sclerotium y que
producen aceite con contenido alto de ácido oleico, que es un
ácido graso monoinsaturado. Se piensa que el ácido oleico es
beneficioso para el sistema cardiovascular, y también ayuda a
detener el deterioro y los sabores malos en los productos de
cacahuetes almacenados.
Los cultivos -- Olin, una variedad española, y Tamrun OL 01, de
la clase trepadora -- fueron desarrollados en la Unidad de
Investigación de Trigo, Cacahuetes y Otras Cosechas del Campo en
Stillwater por el patólogo de planta Hassan Melouk, en
colaboración con la Universidad de Tejas A&M y la Universidad
Estatal de Oklahoma.
Según Melouk, las variedades nuevas tendrán el beneficio más
grande en los estados tales como Oklahoma y Tejas, donde la
mayoría de los cacahuetes cultivados son del tipo español o la
clase trepadora. Él dijo que aquellos ahorrarán millones de
dólares para los granjeros, reduciendo el uso de fungicidas y
las pérdidas causadas por el deterioro.
Los dos cultivos nuevos serán lanzados juntamente muy pronto, y
la semilla deberá ser disponible a granjeros este año.
La pudrición de tallos por Sclerotium es causada por un hongo
que vive en el suelo y que causa pudrición de los tallos y la
espiga. El hongo forma estructuras con semejanza a semillas y
ataca las plantas cerca de la línea del suelo, diseminándose
rápidamente a través del dosel de las plantas. El hongo
sobrevive el invierno dentro del suelo y ataca de nuevo, aun
cuando se siembra otras cosechas en rotación con las cosechas de
cacahuetes.
Antes del lanzamiento de los cultivos nuevos, el único método de
combatir la enfermedad era el uso de fungicidas químicos, que
aumenta los costos de producción.
Se puede leer más sobre esta investigación en la revista
'Agricultural Research' de agosto, disponible en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug03/peanut0803.htm
ARS es la agencia
principal de investigaciones científicas del Departamento de
Agricultura de EE.UU. |