Corn helps check soybean cyst nematodes in no-till fields
El maíz ayuda a reducir las poblaciones de los nematodos en los campos

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630, jsuszkiw@ars.usda.gov
March 20, 2002

Farmers who practice no-till, leaving soils unplowed before planting, run little risk of boosting soybean cyst nematode (SCN) populations as long as soybeans are rotated with corn, an Agricultural Research Service study suggests.

Heterodera glycines (SCN), a microscopic roundworm, costs farmers $240 million to $1.5 billion annually in crop losses. During the past decade, one-third of Midwestern farmers have adapted no-till to replenish organic soil matter, curtail erosion and cut production costs.

Recently, there's been speculation that no-till's increasing use has contributed to a rise in SCN populations in Midwestern soybean fields. However, there's been little actual research investigating this in Midwestern states, according to nematologist Gregory Noel, at ARS' Soybean/Maize Germplasm, Pathology and Genetics Research Unit at Urbana, Illinois.

So, in 1994, he initiated a seven-year study on a local field with silty clay loam soils and six percent organic matter to examine what, if any, effect no-till had on SCN populations compared to using conventional tillage, corn-soybean rotations, and SCN-resistant and susceptible cultivars.

Among his observations:

* No-till plots of Williams 82, a susceptible soybean, generally had more nematodes at harvest than conventional tillage plots with the same cultivar. During the study's third year, no-till plots harbored about 112,000 nematode eggs per liter of soil versus about 64,000 on conventional tillage plots.
Both tillage systems, however, yielded 34 bushels per acre.

* Regardless of tillage, yields of the resistant cultivar "Lindford" were 15-34 percent higher than Williams 82. Lindford also had the lowest SCN numbers.

* The sharpest decline in nematode numbers in no-till plots of Williams 82 came after rotations of corn, which isn't an SCN host. Following a 1997 corn planting, for example, the egg count for the plot's 1998 harvest fell to below 12,000 per liter of soil. In 1996, the count was 112,000.

Surprisingly, the pest's 1999-2000 population crashed even further in all research plots. Noel suspects a natural antagonist emerged, such as a parasitic fungus or bacterium, which raises the prospect for a new SCN biocontrol agent.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's main scientific research agency.


El maíz ayuda a reducir las poblaciones de los nematodos en los campos

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630, jsuszkiw@ars.usda.gov
20 de marzo 2002

Los granjeros quienes utilizan el método de sembrar directo sin cultivar el suelo, un método llamado 'no-till', reducen la probabilidad de aumentar las poblaciones del nematodo llamado 'soybean cyst nematode' (SCN por sus siglas en inglés) mientras que la soya sea sembrada en rotación con el maíz, según los estudios del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

El nematodo 'Heterodera glycines' o SCN, un gusano microscópico, le cuesta a los granjeros de $240 millones a $1.5 mil millones anualmente en pérdidas de cosecha. Durante la década anterior, un tercio de los granjeros en el medio oeste han adaptado el método de 'no-till' para rellenar el suelo con la materia orgánica, evitar la erosión y rebajar los costos de producción.

Recientemente, ha habido especulación de que el uso aumentado de 'no-till' ha contribuido en un aumento de las poblaciones de SCN en los campos de soya del medio oeste. Sin embargo, no ha habido muchas investigaciones averiguando esta especulación en los estados del medio oeste, según el nematólogo Gregory Noel, en la Unidad de Investigación de la Patología, la Genética y el Germo Plasma de Soya y Maíz, en Urbana, Illinois.

Así que en 1994, Noel inició un estudio de siete años, en un campo local de suelo de tierra negra lodoso y arcilloso con 6 por ciento materia orgánica, para examinar que efecto 'no-till' tiene en las poblaciones del SCN comparado al método convencional de cultivar el suelo, la sembradura de la
soya en rotación con el maíz, y el uso de los cultivares susceptibles o resistentes al SCN.

Entre sus observaciones:

* Los lotes en donde se utilizó 'no-till' con la soya susceptible 'William 82', generalmente tuvieron más nematodos que en los lotes que se cultivaron convencionalmente con el mismo cultivar. Durante el tercer año del estudio, los lotes en donde se utilizó 'no-till' tuvieron casi 112,000 huevos del nematodo por litro de suelo comparado con casi 64,000 huevos en los lotes que se cultivaron convencionalmente. Sin embargo ambos sistemas de cultivar rindieron casi 2,040 libras por acre.

* Sin consideración al método de cultivación, los rendimientos del cultivar resistente 'Lindford' eran 15-34 por ciento más altos que el Williams 82. Lindford también tuvo los números mas bajos de SCN.

* La reducción más grande de nematodos era en los lotes en donde se utilizó el 'no-till' con Williams 82 después de la rotación con el maíz, el cual no es un huésped para el SCN. Después de la sembradura del maíz en 1997, por ejemplo, la cantidad de huevos en este lote en 1998 fue menos de 12,000 por litro de suelo. En 1996, la cantidad fue 112,000.

Sorprendentemente, la población de esta peste en 1999-2000 rebajó más todavía en todos los lotes de investigación. Noel sospecha que un enemigo natural emergió, tales como un hongo parasítico o una bacteria, cual podría ser candidato nuevo para un agente de biocontrol contra el SCN.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4284

OTHER NEWS RELEASES FROM USDA/ARS

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved