ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
February 28, 2002
For the first time, corn rootworms--the most damaging pest of
corn in the United States--recently changed their behavior and
foiled crop rotation strategies long counted on to break their
destructive cycle.
Now Agricultural Research Service scientists hope a soon-to-be-
completed 5-year cooperative research agreement with
Monsanto Company, St.
Louis, MO, will help them regain the upper hand against the
pest. In the study, the scientists are using a 2- in-1 cornfield
strategy--a mix of transgenic and nontransgenic corn
plants--against the rootworms. The transgenic plants have been
genetically engineered to produce Bacillus thuriengensis(Bt)
insecticide.
For many years, farmers could confidently reduce rootworm
numbers by switching their cornfields to soybeans every other
year, planting corn elsewhere on their farms. The rootworms
would starve to death after hatching in a soybean field the next
spring.
But, in recent years, farmers noticed that adult western corn
rootworm beetles were flying out of the cornfields to lay eggs
in soybean fields that would become cornfields the next spring
when their hungry worm offspring hatched in the soil.
To make matters worse, more eggs of their northern brethren
started taking two years to hatch, timing their offspring
perfectly for a 2-year, corn-soybean-corn rotation. And western
rootworms have developed resistance to insecticides applied in
fields planted to corn every year.
To counter the pests' ability to adapt to various control
tactics, ARS scientists are studying the resistant-insect
management strategy of interplanting regular corn plants among
transgenic corn plants.
The idea is to delay possible development of resistance by
giving any adults that fed on the transgenic corn plants--and
survived--the opportunity to mate with other, non-Bt-challenged
beetles, which fed on regular corn.
ARS is the U.S. Department of
Agriculture's chief scientific research agency.
Gusanos de las raíces del maíz presentan
un reto a la strategia del control de pestes
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
28 de febrero 2002
Por primera vez, los gusanos de las raíces de maíz--las pestes
más dañosas al maíz en Estados Unidos--han cambiado
recientemente su comportamiento y han frustrado las estrategias
de las rotaciones de cosecha que utilizan los granjeros para
romper el ciclo destructivo de las pestes.
Ahora los científicos del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS) esperan que un acuerdo de investigación cooperativa de
cinco años con la compañía Monsanto de St. Louis, Misurí, los
ayudarán a recuperar el control contra esta peste. En el
estudio, los científicos están utilizando la estrategia
de una mezcla de plantas de maíz transgenéticas y naturales para
combatir estos gusanos. Las plantas transgenéticas han sido
ingeniadas genéticamente para producir el insecticida Bacillus
thuriengensis (Bt).
Por muchos años, los granjeros pudieron reducir las poblaciones
de estos gusanos al cambiar la siembra del maíz a la soya cada
otro año, y sembrar el maíz en otra parte de sus granjas. Los
gusanos de las raíces del maíz entonces se mueren de hambre
después de empollar en un campo de soya en la próxima primavera.
Pero en años recientes, los granjeros han notado que los
escarabajos adultos occidentales de los gusanos vuelan fuera de
los campos de maíz para poner sus huevos en los campos de soya
cuales serán los campos de maíz en la próxima primavera
cuando los descendientes de los gusanos empollan en el suelo.
Para hacer la situación peor, algunos huevos de los escarabajos
adultos norteños empezaron a tomar dos años para empollar, así
que los descendentes estarán en los campos apropiados para
beneficiarse con la rotación de maíz y soya cada dos años. Y los
gusanos occidentales han desarrollado una resistencia al
insecticida que se aplica en los campos donde se siembra el maíz
cada año.
Para combatir la habilidad de las pestes para adaptarse a varias
tácticas de control, los científicos de ARS están estudiando la
estrategia de usar una mezcla simultánea de plantas de maíz
naturales y plantas de maíz transgenéticas. La idea es de
retrasar el desarrollo de la resistencia del insecto al Bt con
la unión de los escarabajos adultos de las plantas
transgenéticas con los escarabajos susceptibles cuales vienen de
las secciones del maíz regular.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|