Back to Forum

Unir fuerzas para sembrar paz desde el multilateralismo: Compromiso global de CIMMYT


Abril 28, 2025

Desde el multilateralismo, el CIMMYT refuerza su compromiso global para construir paz, resiliencia y sostenibilidad en las comunidades rurales a través de la ciencia y la agricultura.

 

Capacitación en manejo agroecológico de plagas en el marco de los primeros trabajos del InnovaHub Occidente de Honduras. (Foto: Marlon Duron, InnovaHub Occidente)Capacitación en manejo agroecológico de plagas en el marco de los primeros trabajos del InnovaHub Occidente de Honduras. (Foto: Marlon Duron, InnovaHub Occidente)
 

Entorno al Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, en el CIMMYT reforzamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un futuro donde la agricultura, la ciencia y la colaboración internacional sean caminos hacia la estabilidad, la resiliencia y el bienestar de las comunidades rurales, tanto en México como en el mundo.

Desde nuestros orígenes, el multilateralismo ha sido parte de nuestra esencia. Creemos profundamente que, al unir esfuerzos entre países, instituciones y comunidades, podemos enfrentar los grandes retos que amenazan la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la cohesión social. Desde México, tejemos redes de cooperación científica y técnica que impulsan soluciones agrícolas innovadoras, pensadas para cada contexto local, y que fortalecen los sistemas agroalimentarios para enfrentar crisis climáticas, económicas y sociales.

Un ejemplo vivo de esta visión es Agricultura para la Paz, una iniciativa impulsada por México con nuestro respaldo técnico y científico. Esta propuesta nace de una convicción sencilla, pero poderosa: la agricultura, nutrida por la ciencia y la sabiduría ancestral de las y los agricultores, puede ser una herramienta para la reconciliación social, el desarrollo inclusivo y la paz duradera. A través de la investigación aplicada, la transferencia de tecnología, el fortalecimiento de capacidades locales y la generación de oportunidades económicas, buscamos construir comunidades más resilientes, prósperas y justas.

Este espíritu cooperativo también se refleja en nuestra labor en diversas regiones del mundo. En África, llevamos adelante MasAgro África en países como Malawi, Tanzania, Zambia y la República del Congo, adaptando el exitoso modelo mexicano para fortalecer las capacidades de pequeños agricultores, promover prácticas sustentables y mejorar la seguridad alimentaria. En Asia del Sur, trabajamos junto a socios locales en India, Nepal y Bangladesh para transformar los sistemas de producción de cereales, promoviendo prácticas agrícolas que resistan el cambio climático y mejoren los medios de vida rurales. En América Latina y el Caribe, impulsamos la iniciativa AgriLAC Resiliente para fortalecer los sistemas agroalimentarios, articulando ciencia, innovación y cooperación frente a los desafíos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y la desigualdad rural.

Con más de seis décadas de historia, en el CIMMYT hemos aprendido que escuchar es el primer paso para transformar. Nuestro fundador lo entendió así: supo que escuchar las crisis y responder con ciencia, innovación y colaboración internacional era la clave para enfrentar la inseguridad alimentaria. Su legado nos inspira a seguir escuchando los desafíos del presente para construir, con ciencia y cooperación, soluciones para el futuro.

Hoy, más que nunca, el mundo necesita cooperación y diálogo para enfrentar los grandes retos globales. Desde el CIMMYT, hacemos un llamado a fortalecer las alianzas que permitan atender de manera integral los sistemas agroalimentarios, sumando la ciencia y el conocimiento tradicional de las y los agricultores. Porque al hacerlo, sembramos resiliencia, sostenibilidad y prosperidad. Agricultura para la Paz es una oportunidad concreta para sembrar transformación, regeneración y esperanza, en México y más allá de nuestras fronteras.

 



More news from: CIMMYT (International Maize and Wheat Improvement Center)


Website: http://www.cimmyt.org

Published: April 29, 2025