ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim De Quattro, (301) 504-1626, jdequatt@asrr.arsusda.gov
September 1, 1999
Scientists with the Agricultural Research Service and Louisiana State University
Agricultural Center are working with scientists in Texas to prevent Mexican rice borers
from spreading to Louisiana. Traps to detect rice borer moths have been placed in the
Beaumont, Texas, area and selected Louisiana locations.
The rice borer, Eoreuma loftini, is native to Mexico and was first detected in south Texas
in 1980. It costs sugarcane growers in the Lower Rio Grande Valley of Texas about $10
million to $20 million a year in lost yields. The pest also attacks rice, sorghum, wheat
and forage grasses.
The borer is now a concern in Louisiana because of a new sugarcane plantation in Beaumont,
Texas. Sugarcane from the area will be sent by rail to Louisiana for grinding, but
scientists hope to intercept the moths before the cane is shipped.
Young rice borer larvae feed on and in leaf sheaths. They also bore into stalks, which
sometimes break. As the insect bores through the cane, it becomes packed with feeding
debris and excrement. This helps shield the larva from chemical and biological controls.
The adult, about the size of a horsefly, escapes to mate. The traps will release a synthetic version of the female rice borer's
natural sex attractant, or pheromone. This gaseous compound, developed by ARS scientists,
will lure male moths into the traps. If scientists find moths in the traps, they will
determine the extent of the invasion. Finding any moths could lead to an automatic
suspension of Beaumont sugarcane shipments to Louisiana. Scientists hope cultural controls
and natural predators will prevent further expansion of the insect.
Michael Way of Texas A&M University and Texas Department of Agriculture officials have
placed traps in Jefferson, Chambers and Liberty counties in Texas. William White with ARS'
Sugarcane Research Unit in New Orleans and T.E. Regan of Louisiana State University will
set traps in Louisiana and supervise the program. ARS is the USDA's chief research agency.
Scientific contact:
William White, Sugarcane Research Unit, ARS Southern Regional Research Center, New
Orleans, La., phone (504) 853-3176 ext. 176, fax (504) 868-8369, wwhite@nola.srrc.usda.gov.
Cooperación
para evitar la extensión de un insecto méxicano del arroz
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jim De Quattro, (301) 504-1626, jdequatt@asrr.arsusda.gov
1 de septiembre 1999
Los científicos con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés) y el
Centro Agrícola de la Universidad Estatal de Louisiana están trabajando con los
científicos en Texas para evitar unos insectos, llamados ‘barrenillos méxicanos del
arroz,' de esparciendo a Louisiana. Trampas para detectar las polillas de los barrenillos
del arroz han sido localizados en la área de Beaumont, Texas y en localizaciones
seleccionadas en Louisiana.
El barrenillo del arroz, ‘Eoreuma loftini', es nativo a México y fue detectado en
Texas por primera vez en 1980. Estos barrenillos cuestan a los cultivadores de la caña de
azúcar en el Valle Bajo del Río Grande de Texas, cerca de $10 millónes a $20 millónes
al año en reditos pérdidas. La cataplasma también ataca el arroz, el sorgo, el trigo y
los pastos forrajes.
El barrenillo ahora es una preocupación en Louisiana debido a una plantación nueva de la
caña de azúcar en Beaumont, Texas. La caña de azúcar de la área será enviada por el
carril a Louisiana para moler, pero la esperanza de los científicos es para interceptar
las polillas antes de que se envíe la caña.
Las larvas jóvenes del barrenillo del arroz, se alimentan en las hojas. También se meten
en los tallos, que a veces se rompen. Mientras que el insecto se adelanta en la caña, se
llena la caña con escombros y excrementos de alimentación. Por esto, la larva está
protegido contra los controles químicos y biológicos. El adulto, como el tamaño de una
mosca, se escapa para casar.
Las trampas sueltarán una versión sintetizada de un atractivo sexo natural del
barrenillo de hembra. Este compuesto gaseoso, desarrollado por los científicos de ARS,
engañará las polillas machos a las trampas. Si los científicos encuentran polillas en
las trampas, determinarán la extensión de la invasión. Encontrando cualquier polilla
podrá causar la suspensión de los envíos de la caña de azúcar a Louisiana. Los
científicos esperan que los controles culturales y los enemigos naturales evitarán la
extensión adicional del insecto.
Michael Way de la Universidad de Texas A&M y oficiales del Departamento de gricultura
de Texas, han puesto trampas en los condados de Jefferson, Chambers y Liberty en Texas.
William White de la Unidad de Investigación de Azucar de Caña en New Orleans, Louisiana,
y T.E. Regan de la Universidad Estatal de Louisiana pondrán trampas en Louisiana y
supervisarán el programa.
ARS es la agencia principal de investigación del
Departamento de Agricultura.
Contacto científico:
William White, Sugarcane Research Unit, ARS Southern Regional Research Center, New
Orleans, La., teléfono (504) 853-3176 ext. 176, fax (504) 868-8369, wwhite@nola.srrc.usda.gov.
USDA news release
N2082 |