Ecuador
June 5, 2009
Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y
El Centro Internacional de la
Papa (CIP) realizaron un curso teórico práctico sobre
semilla de papa en la Estación Experimental Santa Catalina para
técnicos de las diferentes direcciones provinciales del
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
organizaciones privadas, representantes del Consorcio Papa -
CONPAPA y agricultores semilleristas.
El objetivo de este Curso fue fortalecer las capacidades de los
actores e instituciones y productores privados en la producción,
procesamiento, comercialización y control de calidad de la
semilla de papa en el Ecuador pues, este insumo, asegura un
buena producción y alto rendimiento.
El curso se desarrolló mediante conferencias magistrales y
prácticas tanto en el campo como en los laboratorios. Los temas
tratados fueron: aspectos económicos, culturales y sociales del
cultivo de papa en el Ecuador; variedades mejoradas y métodos de
mejoramiento utilizados; eliminación de virus y producción de
plantas madres limpias; ley de semillas y reglamento para
producción de semillas de papa; manejo integrado de plagas
(gusano blanco, polilla, trips, pulguilla y nemátodos) y
enfermedades (patógenos del suelo, tizón tardío, roya y oidio);
producción de semilla prebásica (métodos: en sustratos y
aeroponía), básica, registrada y uso de brotes para aumentar la
cantidad de semilla; labores culturales dentro de la producción
de semilla de papa; fisiología del tubérculo semilla;
fertilización, almacenamiento y control interno de calidad
(CIC); mantenimiento de la calidad de semilla por varias
generaciones y cálculo de costos de producción de semilla de
papa.
Como parte del curso se realizó un simposio internacional
denominado: “Diseñando e Implementando Sistemas de Semilla de
Papa Robustos, Eficientes y Eficaces” .En este evento
participaron como panelistas: Jorge Andrade del CIP-Ecuador,
Kurt Manrique del INCOPA-Perú, Fabián Montesdeoca del
INIAP-Ecuador y Pablo Mamani del PROINPA Bolivia, quienes
relataron sus experiencias y logros sobre sistemas de semilla de
papa en sus respectivos países. Al final del simposio, dentro de
la mesa redonda organizada, se definieron las características de
un sistema de semilla de papa, eficiente y eficaz. |
|