June 19, 2009
Source: Fundacion Antama
A
día de hoy, todos los productos conocidos como naturales
que se venden en el mercado han sido conseguidos a
través de la mejora vegetal, una práctica que se lleva
realizando por agricultores desde hace más de diez mil
años y luego por investigadores y empresas durante los
últimos siglos. La importancia que tienen estas
variedades es fundamental en el sector biotecnológico ya
que, la creación de nuevas variedades hace posible un
incremento de cosechas y una mayor eficiencia productiva
que la población demanda cada día más y a las que sin la
tecnología la agricultura no podría dar respuesta.
CronicaEconómica nos ofrece un amplio reportaje
sobre estos conocimientos, aportando los últimos datos
de los estudios realizados a nivel europeo en el que, de
una forma clara, se demuestra cómo la producción ha
aumentado notablemente con los organismos modificados
genéticamante pudiendo así dar responder a la demanda
alimenticia que impulsa el propio incremento
poblacional.
REPORTAJE COMPLETO:
"La mejora varietal y su repercusión en la
Biotecnología"
La apuesta por la biotecnología lleva consigo numerosos
temas legales, incluyendo las patentes sobre
modificaciones genéticas o los derechos de los
obtentores para estimular las innovaciones en este
campo, sin que ello interfiera con una coexistencia
apacible, y la libertad de elección de los agricultores.
La protección otorgada
por las patentes exige que se cumplan los tres
requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación
industrial, ofrece 20 años de derechos exclusivos de
comercialización a cambio de su publicación y existen
algunos supuestos de licencias obligatorias. Sobre la
protección en las variedades transgénicas,
CronicaEconómica publica un completo reportaje sobre
las formas de proteger los derechos del obtentor
vegetal, analizando la situación actual en dicha materia
tanto en España como en el resto de Europa.
REPORTAJE COMPLETO:
"La protección en las variedades transgénicas"