February, 2009
Source:
AgroBio Colombia
Con el proyecto Melonomics,
investigadores de España quieren secuenciar el genoma del melón
y así poder estudiarlo para obtener nuevas variedades.
Investigadores del Centro de
de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM/INIA), en
España, participarán en el proyecto Melonomics de la Fundación
Genoma para la secuenciación y anotación del genoma del melón.
Este proyecto de I+D de genómica aplicada al melón se llama
“desarrollo de herramientas genómicas en Cucurbitáceas,
incluyendo la secuenciación del genoma del melón, y su
aplicación para la mejora de estos cultivos”, cuyo acrónimo es
Melonomics.
Melonomics tiene como objetivos la secuenciación y anotación del
genoma del melón, y el desarrollo de herramientas genómicas y
funcionales, para obtener nuevas variedades mejoradas de esta
fruta.
Además, se quiere crear una colección de nuevas variedades de
melón con características de interés agronómico.
Durante los próximos tres años, los científicos trabajarán en
este proyecto de investigación el cual cuenta con financiación
del sector público y privado con un total de 4 millones 142 mil
euros.
Además de los investigadores del Centro de de Biotecnología y
Genómica de Plantas, en el proyecto participan catorce grupos de
investigación y cinco empresas, de las cuales dos son
biotecnológicas.
El melón (Cucumis melo L) es una cucurbitácea que tiene un gran
impacto económico en España, ya que este país es el quinto
productor mundial de esta fruta. La mayor parte de la superficie
cultivada con melón se encuentra en las regiones de Murcia,
Castilla, la Mancha y Andalucía. |
|