Argentina
February 13, 2009
Source:
Universidad Nacional de
Misiones
Creado en la biofábrica del Parque Tecnológico Misiones, el
banco es una colección de material vegetal vivo, en forma de
semillas y esporas, destinado al conocimiento científico que se
orienta a la optimización de la conservación y el uso de los
recursos fitogenéticos. Uno de sus objetivos es salvaguardar
recursos que puedan estar en riesgo de extinción. Y entre las
plantas que se conservarán están incluidos cultivos alimentarios
de importancia económica, especies hortícolas, forrajeras,
medicinales y árboles autóctonos.
El emprendimiento funciona desde hace cuatro años en esta
provincia y en él participa la Universidad Nacional de Misiones
(UNaM). La finalidad de la creación de este banco es coleccionar
el material vegetal para preservar sus características, dado que
Misiones es un lugar que se destaca por su diversidad biológica,
pero la deforestación permanente conlleva el riesgo de que se
pierdan plantas y árboles que no han sido investigados
debidamente y que podrían resultar útiles en el futuro, como
remedios y otras múltiples aplicaciones. Entre las plantas que
se conservarán se incluyen cultivos alimentarios económicamente
importantes, plantas hortícolas, forrajeras, medicinales y
árboles autóctonos.
La iniciativa -en la que toman parte la UNaM (a través de su
Facultad de Ciencias Forestales), el gobierno de la provincia y
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta)- fue
convertida en ley provincial porque el proyecto es considerado
estratégico para Misiones, ya que ampliará la base genética de
las especies cultivadas y silvestres, con destino al
mejoramiento de su producción agropecuaria y forestal, sin
excluir especies medicinales y ornamentales.
El banco ordenará la información para poder llevar a cabo un
manejo sistemático de ella y hacer accesible su utilización y el
intercambio de las colecciones, además de llevar un inventario
provincial de los recursos genéticos. Otra de sus funciones será
la de conservar la variabilidad genética en especies que se
consideran prioritarias para la sociedad y se dedicará a
recolectar, conservar, caracterizar, propagar, investigar y
mejorar las especies vegetales para su utilización por parte de
productores, semilleros, criadores e investigadores. |
|