Madrid, Spain
October 28, 2008
El
Consell Europeu de Recerca financia amb 2,5 milions d'euros
aquest projecte de l'investigador de la UdL,
Paul Christou.
Produir panís i arròs enriquits amb vitamines A, C i E, àcid
fòlic i minerals essencials com ara el calci, el seleni, el
ferro i el zinc, és una de les 5 investigacions espanyoles,
entre 78 europees, que han rebut un ajut del Consell Europeu de
la Recerca, en la convocatòria Advanced grant-modalitat Ciències
de la vida, una iniciativa pionera de la Unió Europea destinada
a finançar científics de primera línia mundial establerts a
Europa i països associats que liderin projectes novedosos que
suposin un avenç del coneixement. Aquesta recerca, dirigida per
l'investigador ICREA de la UdL, Paul Christou, té com a objectiu
millorar la nutrició en els països més desafavorits amb la
producció de llavors de cereals de gran valor nutritiu
mitjançant la modificació genètica, la qual, a més a més, els
farà resistents als insectes i a les herbes parasitàries.
Segons va anunciar Christou -l'equip del qual està integrat per
una quinzena d'investigadors procedents d'Espanya, França, Xina,
Paquistà, Sud-àfrica i
Israel-, les fundacions Bill i Melinda Gates i Rockefeller
col·laboraran en aquest projecte alhora de distribuir aquestes
llavors en els països en vies de desenvolupament, sempre i quan,
va dir, "superin els esculls de les estrictes normatives
comunitàries i l'oposició dels ecologistes i grups
antitransgènics". L'investigador d'origen xipriota va insistir
en què les úniques motivacions del projecte són humanitàries.
"Es tracta -va explicar- d'aconseguir que cereals com el panís i
l'arròs, bàsics en l'alimentació de la població d'aquests
països, continguin els minerals, les vitamines i els aminoàcids
necessaris per a proporcionar-los una nutrició completa". El
grup de Biotecnologia Vegetal Aplicada liderat per Christou
espera tenir un prototip d'aquí a cinc anys. De fet, ja han
començat la recerca bàsica en aquest sentit gràcies a un ajut
del Ministeri d'Educació i Ciència.
 |
Christou i Viñas, a la roda de premsa de presentació
(foto: Laurent Sansen) |
El projecte Bioforce, que rebrà
2,5 milions d'euros del Consell Europeu de la Recerca, preveu a
més fer un estudi bàsic del comportament dels gens i del
metabolisme general de les plantes que els contenen, mitjançant
una tecnologia pionera a nivell mundial que consisteix a
transferir un nombre il·limitat de gens a les plantes. Tot i que
la major part de la recerca es farà en els laboratoris de
l'Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària de la UdL, també
es duran a terme investigacions a laboratoris asiàtics,
sudamericans i africans.
Tant el rector, Joan Viñas, com els vicerectors de Recerca i de
Política Científica i Tecnològica, Ana Pelacho i Ramon Canela,
respectivament, van mostrar la seua satisfacció per la concessió
d'aquest ajut que suposa un reconeixement a la recerca en el
camp agroalimentari que es fa a la Universitat de Lleida.
Other news
from
Universitat de Lleida (Universidad de Lérida)
Investigadores de la
Universidad de Lérida trabajan sobre cereales
enriquecidos para el Tercer Mundo |
Source: ANTAMA
Un grupo de investigadores de la
Universidad de Lérida (UdL) liderados por el prestigioso
científico americano Paul Christou ha iniciado un estudio con el
objetivo de crear cereales enriquecidos con vitaminas que ayuden
a acabar con el problema de la desnutrición en los países del
Tercer Mundo.
La UdL podrá tirar adelante esta investigación gracias a la
partida de 2,5 millones de euros que ha recibido recientemente
el grupo por parte del Consejo Europeo de Investigación, que ha
aprobado subvencionar sólo 78 proyectos de las 766 solicitudes
que recibió por parte de científicos de todo el mundo
establecidos en Europa.
En concreto, en España sólo se han otorgado cinco de estas
ayudas millonarias a la investigación, de las cuales tres han
ido a parar al Instituto de Investigación Oncológica, una a una
fundación privada y la quinta a la UdL, que es pues la única
universidad española que ha recibido esta prestigiosa
subvención.
Según ha explicado el propio Christou, que entre sus logros más
famosos se encuentra la creación de una pomada que protege del
virus del Sida a partir de una proteína del maíz, con este nuevo
proyecto lo que pretende su grupo de investigadores es conseguir
añadir vitaminas, minerales esenciales y aminoácidos a los
cereales.
"Se trata de conseguir que el arroz y el maíz, alimentos básicos
para las poblaciones de países en desarrollo que no tienen
acceso a la carne o al pescado porque son muy caros, puedan
contener hierro, cinc, calcio, vitamina K y otros nutrientes que
conviertan a estos cereales en un alimento completo", ha
explicado Christou.
De esta manera, según el científico, las poblaciones que
cultiven estos cereales modificados podrían tener una
alimentación mucho más rica que la que tienen en la actualidad y
estarían bien alimentadas a pesar de comer sólo maíz y arroz.
Además de crear un alimento completo a nivel nutricional, la
modificación genética de estos cereales también incluiría una
protección extra contra insectos y plagas y la reducción de la
necesidad de fertilizantes con el fin de asegurar las cosechas.
Se prevé que, a partir de la investigación iniciada ahora en
Lleida, las primeras semillas de estos cereales enriquecidos se
puedan conseguir en el plazo de cinco años, que es el plazo
durante el cual los investigadores de la UdL disfrutarán de la
ayuda del consejo europeo.
El equipo de investigadores que participan en este ambicioso
proyecto está formado por 14 personas, entre los que hay
científicos de Francia, Israel, Sudáfrica, Pakistán, China y
España.
Una vez hayan conseguido crear las semillas de los cereales
enriquecidos genéticamente, la intención de los investigadores
es repartirlas de forma gratuita entre los países del Tercer
Mundo, principalmente entre los granjeros que realizan
agricultura de subsistencia en África, Centro América y el sur y
el este de Asia.
Para ello el grupo cuenta con el apoyo de las poderosas
fundaciones estadounidenses Rockefeller y Gates, que según ha
concretado Christou, les darán su apoyo económico para poder
llevar a cabo dicho objetivo "filantrópico y humanitario".
Sin embargo, para conseguirlo tendrán que superar primero el
gran escollo de las leyes y los grupos antitransgénicos, según
ha denunciado el investigador.
"Nosotros vamos a crear una planta transgénica con el fin de dar
una oportunidad a las personas que se están muriendo de hambre
en el mundo. No puede ser que se haga caso a grupos de
'ecofundamentalistas' que se oponen a los transgénicos sin
ninguna base científica. Nosotros lucharemos para que estas
semillas puedan llegar al campo, pero necesitamos un cambio de
las leyes", ha concluido Christou. |
|
Cereales transgénicos para
paliar el hambre |
Un
proyecto del investigador de la
UdL, Paul Christou, ha sido
financiado por el Consejo
Europeo de Investigación con 2,5
millones de euros. Se trata de
Bioforce, un proyecto que tiene
como objectivo paliar el hambre
en los paises más desfavorecidos
con la producción de maíz y
arroz altamente nutritivos
mediante la modificación
genética |
|