Buenos Aires, Argentina
November 21, 2008
Source:Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva via
ArgenBio
Autoridades nacionales firmaron un acuerdo que
establece la creación de un centro de investigación y
capacitación en ingeniería genética y biotecnología en el Polo
Científico-Tecnológico que se construirá en las ex Bodegas Giol.
La presidenta Cristina Fernández recibió en la residencia de
Olivos al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Dr. Lino Barañao, y al director general del Centro
Internacional para la Ingeniería Genética y la Biotecnología
(ICGEB- International Centre for Genetic Engineering and
Biotechnology), PhD. Francisco Baralle, quienes le informaron
acerca de la instalación de la primera sede del ICGEB en el
continente.
Barañao y
Baralle firmaron esta mañana un acuerdo que establece la
creación de un centro de investigación y capacitación en
ingeniería genética y biotecnología en el Polo
Científico-Tecnológico que se construirá en las ex Bodegas Giol.
Este centro multidisciplinario abordará en sus investigaciones
de manera rotativa temas tales como: bioseguridad, bioética,
derechos de propiedad intelectual y demás temas éticos, legales
y sociales. Además realizará actividades de capacitación, a
través del dictado de talleres y cursos regionales, y ofrecerá
becas postdoctorales para científicos de los Estados Miembro del
ICGEB que deseen capacitarse dentro de los grupos de
investigación que operen en el centro que se instalará en el
Polo Científico-Tecnológico.
El ICGEB es
una institución que depende de la Organización de las Naciones
Unidas y cuenta con 60 países miembro, en su mayoría países en
desarrollo. Su misión es la formación científica en ingeniería
genética y biotecnología de sus países miembro a través del
financiamiento de grupos de investigación y becas, y la
realización de cursos en distintos países. El ICGEB tiene su
sede central en Trieste, Italia, y además cuenta con dos centros
en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y Nueva Delhi, India. El centro
de investigación que se establecerá en el Polo
Científico-Tecnológico será el primero en el continente
americano.
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro el
ministro Barañao destacó la amplia participación que tiene
nuestro país en las actividades organizadas por el ICGEB y
afirmó “la Argentina ha recibido más de lo que va a invertir.”
Además destacó que los grupos de investigación que se formen en
el nuevo centro se dedicarán a la bioseguridad (aplicada a los
organismos genéticamente modificados) y la propiedad
intelectual.
Por su parte Baralle expresó “es nuestra intención que la
creación del centro permita aumentar nuestras actividades en el
ámbito latinoamericano, donde hasta el momento no teníamos
ninguna representación física”.
|
|