November, 2008
Source:
AgroBio Colombia
Cerca de 300 participantes se
reunieron en Lima, en el Foro “Cultivos transgénicos y orgánicos: impacto en el desarrollo económico
del Perú” para discutir acerca de estas dos opciones de producción
agrícola y sus repercusiones en el país.
Tras dos días de conferencias y debates, los asistentes a este
foro organizado por el Colegio de Ingenieros y el Colegio de
Biológos del Perú llegaron a varias conclusiones valiosas y una
posición unánime que se convirtió en una carta dirigida al señor
ministro de agricultura, Dr. Carlos Leyton Muñoz - firmada por
los decanos nacionales del Colegio de Ingenieros y el Colegio de
Biólogos del Perú.
El mensaje de apertura del evento -leído por encargo del
ministro de agricultura- destacó los beneficios económicos y
ambientales de la introducción de cultivos genéticamente
modificados (GM) en el Perú y la necesidad de una pronta
aprobación del Reglamento de Bioseguridad para el sector
agrícola.
Varios de los conferencistas resaltaron el hecho de que en la
actualidad ya 12.2 millones de agricultores, 90% de ellos
pequeños productores, cultivan con éxito variedades transgénicas
con excelentes resultados económicos y ambientales en todo el
mundo. Y por esta razón, una de las conclusiones que recoge en
encuentro es que “no se puede impedir a los agricultores
peruanos el acceso a esta nueva tecnología por simple
prejuicio”.
El documento de conclusiones y recomendaciones, redactado tras
las ponencias de los conferencistas y las cerca de 40
intervenciones del público, destaca la conclusión central del
Foro:
“Los cultivos transgénicos son una opción tecnológica de gran
efecto positivo potencial para el agricultor y pueden coexistir
sin problemas ambientales con los cultivos orgánicos y
convencionales. No obstante, la agricultura orgánica no es
recomendable para asegurar el aprovisionamiento alimentario del
Perú pues -por su propia definición- no maximiza rendimiento y
productividad y las tierras arables del Perú son limitadas.”
Así mismo, se invocó al gobierno la pronta aprobación del
Reglamento Sectorial de Bioseguridad para el Sector Agrícola, en
el marco de la Ley 27104. |
|