Madrid, Spain
February 27, 2008
Source:
Fundación Antama
El último informe del
ISAAA sobre la producción de
OMGs refleja la creciente popularidad de los cultivos
biotecnológicos entre los agricultores de todo el mundo. En
comparación con el pasado año, las plantaciones MG crecieron
alrededor de un 12% en 2007 y, en algunos casos, representaron
un incremento superior al 90% del total de cultivos. Esta
tendencia a la alza se lleva registrando durante más de diez
años y no muestra signos de sufrir un estancamiento. Esto ha
llevado a las empresas de semillas a desarrollar cada vez más
nuevos eventos transgénicos destinados al cultivo para
alimentación y piensos, usos de los principales países
proveedores de la Unión Europea. La UE es un gran importador de
materias primas, en particular de soja y de productos elaborados
con la misma, así como de los ingredientes de piensos de maíz de
la industria de transformación.
Según la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea,
mientras que el proceso de aprobación de un organismo modificado
genéticamente tarda en Estados Unidos un promedio de 15 meses,
en Europa dura más de 30 meses. Este proceso asincrónico
representa una amenaza para el abastecimiento de los sectores
vitales de la industria de los alimentos y los piensos, que no
pueden conseguir las materias primas necesarias para las plantas
de trituración y/o unidades de los piensos compuestos.
La política actual de tolerancia cero en la UE pone en peligro
la trituración de soja en Europa. En otoño de 2008 será posible
rastrear la presencia de nuevas variedades de soja en Estados
Unidos (en la UE aún no ha sido autorizada la importación ni la
transformación), lo que llevará en Europa al sistema tradicional
de triturado a un punto muerto. Poco después, los nuevos
cultivos de variedades OGM en América del Sur, si la tolerancia
cero continúa aplicándose y las nuevas variedades aún no se han
autorizado en la UE, paralizarán las importaciones europeas de
harina de soja y de trituración de soja, con un impacto
dramático sobre las industrias europeas de alimentación animal.
El sector ganadero europeo sufrirá daños irreversibles, con la
pérdida de hasta el 44% de sus aves de corral y el 35% de su
producción de ganado porcino de acuerdo a las estimaciones de la
Dirección General de Agricultura de la Unión Europea. No hay
alternativas viables a la importación de aproximadamente 35
millones de toneladas de productos de soja como componente clave
de la proteína vegetal para la alimentación animal.
Esta es la razón por la que la Asociación Europea de Productores
de Granos (COCERAL), la Industria del Petróleo y Proteínas de la
Unión Europea (FEDIOL) y la Federación Europea de Fabricantes de
Piensos (FEFAC) instan encarecidamente a la UE y a los estados
miembros al establecimiento de un umbral para la presencia de
OMGs que ya hayan sido sometidos a un análisis de riesgos para
la seguridad alimentaria fuera de la UE de acuerdo con la guía
de CODEX GM. Este llamamiento destinado a las industrias
europeas y a los estados miembros busca salvaguardar la
trituración y el sector antes de que sea demasiado tarde.
DESCARGA EL INFORME SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO EN EUROPA DE
LOS OMGs NO APROBADOS
COCERAL son las siglas
de “Comité du commerce des céréales, aliments du bétail,
oléagineux, huile d’olive, huiles et graisses et
agrofournitures” y es considerada como la voz representante
europea del sector de los cereales, piensos, semillas
oleaginosas, aceite de oliva, aceites, y grasas Agrosupply. Los
miembros del COCERAL son las organizaciones nacionales de
comercio de los 27 países miembros de la UE, quienes por
representan a los coleccionistas, distribuidores, exportadores,
importadores y almacenistas referidos a los productos
anteriormente descritos. Los miembros se componen esencialmente
de los comerciantes privados y en algunos países también de
cooperativas de agricultores.
FEFAC (Fédération Européenne
des Fabricants d’Aliments Composés), la European Feed
Manufacturers’ Federation, representa a un total de 21
asociaciones nacionales de 20 estados miembros de la UE, así
como de asociaciones de Suiza, Turquía y Noruega con el estatus
de asociado observador. La industria de los piensos compuestos
emplea en Europa a más de 1000.000 personas en aproximadamente
4000 centros de producción, a menudo en zonas rurales, que
ofrecen pocas oportunidades de empleo.
FEDIOL (the EU Oil and
Proteinmeal Industry) representa los intereses de los
productores y trituradores de semillas de frijol, de los
productores de comidas, así como de los productores y
transformadores de aceites vegetales. Los miembros de FEDIOL
trituran 30 millones de toneladas de semillas oleaginosas por
año, y producen 20 millones de toneladas de comidas y nueve
millones de toneladas de aceites vegetales, cuyo posterior
tratamiento lleva a siete millones de toneladas de aceites
importados. Hay unos 150 procesamientos de las semillas
oleaginosas, de los aceites vegetales y de las grasas, cuyas
instalaciones emplean en Europa aproximadamente a 20.000
personas. |
|