Madrid, Spain
December 16, 2008
Source:
Fundación Antama
Christiane
Nüsslein-Volhard es Bióloga molecular, galardonada con el Premio
Nobel de Medicina en 1995, hasta la fecha sigue siendo la única
mujer alemana que ha recibido el Premio Nobel. ¿Criticamos a la
biotecnología injustamente? ¿Algunos de sus oponentes tal vez
comparten la culpa del problema del hambre en el mundo?
Christiane Nüsslein-Volhard presenta su postura en esta
entrevista
1) ¿Cuál es la diferencia real entre las plantas que han sido
cultivadas de manera tradicional, y las que hayan sido
modificadas genéticamente?
Las personas no parecen ser conscientes del hecho de que casi
todas las plantas que comemos hoy en día han sido sometidas a un
alto grado de modificación genética, cuando usted compara su
estado natural a medida que crecen en estado silvestre, estas
variedades silvestres son diminutas y extremadamente venenosas.
Se necesitó miles de generaciones para cultivar la patata como
una forma decente de alimento. A diferencia de la clásica forma
de crecimiento, la biotecnología agraria tiene la ventaja de ser
más rápida y más específica.
2) Esta tecnología tiene ventajas para los agricultores. Sin
embargo muchas personas quieren a hacer algo por la naturaleza y
por ello compran productos ecológicos
Gracias a nuestra prosperidad y la riqueza de nuestra tierra,
podemos permitirnos el lujo de hacerlo. Y, sin embargo, esta es
en realidad una actitud de ricos, porque no se puede alimentar
las grandes ciudades con la agricultura ecológica, por no hablar
de toda la población mundial. La razón por la que no puede es
porque la producción procedente de la agricultura ecológica es
demasiado baja, y requiere demasiada la superficie.
3) Sin embargo, la agricultura ecológica es más amigable para
el medio ambiente.
Eso es incorrecto. ¿O realmente piensa que la gestión de los
agricultores orgánicos se hace sin la fumigación de pesticidas?
En este sentido, la modificación genética puede aportar muchas
más soluciones inteligentes. Por ejemplo, puede ser utilizada
para que el maíz o el algodón resistan a los daños de insectos,
si ponemos genes en algunos ellos, se convierten en una
sustancia venenosa para las plagas de insectos, pero no para los
seres humanos o ratones. Existen también otras variedades en
desarrollo que requieren menos agua o puede crecer en suelos
salados. ¡Más bien ingenioso, y ecológicamente ventajoso!
Ideología frente a la ciencia
4) Si hay una gran ventaja en la utilización de la
biotecnología agrícola, ¿por qué no se realiza aquí?
Se lo debemos a las organizaciones como Greenpeace, que ponen su
ideología por encima de todo, a pesar de todas las experiencias
positivas en muchos países. Esto ha llevado a que la
biotecnología agraria se haga prácticamente al margen de la ley
por nuestra sociedad.
5) ¿Qué significa esto para la investigación?
Esto no tiene ningún impacto en la investigación básica. Pero
tan pronto como se someta a una aplicación práctica, empieza a
dar dificultades a los científicos. No muy lejos de aquí, en la
Universidad de Hohenheim, un curso entero tuvo que ser cancelado
debido a que los opositores de la biotecnología agraria
destruyeron todos los campos de investigación. El resultado de
esto es que nuestros científicos excelentemente formados son
exportados a otros países. Ellos no ven ningún futuro aquí.
6) Los científicos alemanes han utilizado métodos de
biotecnología agraria para desarrollar el llamado "arroz
dorado". Este es el arroz, enriquecido con vitamina A, tiene el
potencial de salvar millones de personas en los países pobres de
perder su vista. Greenpeace rechaza el arroz dorado, porque no
quieren que la gente en los países del tercer mundo que se
conviertan en conejillos de indias. ¿Comparte usted esta
preocupación?
Esto es una completa tontería. ¡El comportamiento de Greenpeace
es absolutamente inhumano! Ellos incluso ponen en peligro vidas
humanas. Permítanme darles un ejemplo: hace unos años, los
estadounidenses enviaron suministros de ayuda con maíz a los
países africanos que tienen hambre. El maíz ha sido
genéticamente modificado. Todo el mundo lo come en América
(incluidos los turistas alemanes), pero los africanos mueren de
hambre porque no se les permitía comer el maíz ya que Greenpeace
y otros grupos advirtieron que había sido modificado
genéticamente. Este tipo de absurdeces desafían a la
comprensión. Y creo que es realmente deprimente. |
|