Madrid, Spain
August 26, 2008
Source:
Fundación Antama
Tras más de una década de comercialización de productos
transgénicos, son muchos los países que han apostado por su
cultivo. La resistencia a insectos y a herbicidas ha sido hasta
ahora su rasgo dominante, sin embargo, los “transgénicos del
futuro” serán los destinados a la producción de biocombustibles
y los orientados a hacer frente a factores adversos como la
sequía. Así lo explica el coordinador general de Asuntos
Internacionales de la Secretaria de Agricultura del Gobierno de
México, Víctor Villalobos, quien asegura que la coexistencia
entre cultivos convencionales y ecológicos es posible, y el
mejor ejemplo está en España con el maíz.
¿Qué es un Organismo Genéticamente Modificado? ¿Desde cuándo
hay constancia de su existencia?
Es un organismo vivo al que se le ha insertado un gen ajeno para
conferirle habilidades novedosas que no podría adquirir bajo
condiciones naturales y que han sido diseñados para dar un
beneficio a la agricultura y al consumidor. Se crean usando las
técnicas de la biología molecular e ingeniería genética que son
cuatro: biobalística, la mediación de la agrobacteria, la
microinyección al núcleo y la electroporesis. La modificación de
microorganismos se origina a mediados de los 70 y se utiliza
para la parte médica, de hecho de ahí se obtuvo la insulina y a
principio de los 80 en plantas, siendo la primera el tabaco.
¿Cuál es la contribución de la biotecnología agraria?
Acorta los tiempos para el mejoramiento genético, permite la
clonación de individuos, aporta transgénicos con características
novedosas con beneficio en la agricultura y conservación de
germoplasma y reduce el uso de agroquímicos, como insecticidas y
herbicidas.
¿Permiten garantizar la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria es un problema complejo en el que
intervienen una gran cantidad de factores. La biotecnología
contribuye al incremento de los rendimientos, que a nivel
mundial ronda entre un 12 y un 25 por ciento, y reduce costes,
por lo que el productor tiene más posibilidades de invertir en
mejorar el uso de implementos agrícolas e indirectamente
propicia la mejora de la seguridad alimentaria. Un tercer manejo
sería la mejora de la calidad de los productos, ya que los
transgénicos ofrecen una reducción de pesticidas.
¿Existe algún tipo de riesgo en el consumo de alimentos
transgénicos?
Desde que se comercializó el primer producto transgénico en
1996, la soja, cada año la superficie mundial de cultivos
Genéticamente Modificados (GM) se ha incrementado hasta alcanzar
114 millones de hectáreas, cifra que muestra que son millones de
toneladas las que hemos consumido de productos transgénicos. Es
muy improbable que en las sociedades de los países productores
no haya individuos que no los hayan consumido ya sea de forma
directa o indirecta. En este tiempo no ha habido un sólo caso en
el que podamos atribuir un daño directo a la salud humana o
animal derivada del consumo de estos productos.
¿Por qué generan tantas reticencias?
Por ignorancia. Hay ciertos grupos que sí saben de las
implicaciones y consecuencias del uso de transgénicos pero no
tienen mucha base científica. También existen intereses
económicos y además, ha faltado una buena campaña de
información. A los transgénicos hay que ponerlos en su exacta
dimensión y como en todas las tecnologías, no existe riesgo
cero, si bien su manejo adecuado beneficia.
¿Quién se beneficia de la biotecnología?
Beneficia al medio ambiente, porque diminuye en miles de
toneladas el uso de agroquímicos, al agricultor, a los acuíferos
y reduce el uso del tractor, por lo que no se emite más CO2 a la
atmósfera.
Año tras año se ha ido incrementando la superficie sembrada
de cultivos transgénicos, ¿Se prevé que siga aumentando?
La superficie ha ido aumentando hasta alcanzar 114 millones de
hectáreas que cultivan 12 millones de agricultores. Seguirá
incrementándose y dará brincos importantes cuando China diga
exactamente que superficie siembra, que es un misterio, aunque
se piensa que ya rebasa las 10 millones de hectáreas. En este
país, además, han plantado un cuarto de millón de olmos
transgénicos para reforestación y se prevé otras especies como
la alfalfa. Los biocombustibles también incrementarán la
superficie, si no usas transgénicos estas fuera del comercio de
los biocombustibles, por lo que la superficie se va a
incrementar mucho más y los beneficios de las variedades para
ese fin quedarán demostrados. Especies como la caña de azúcar
con más habilidad para fermentación o algunas especies que
produzcan biodiesel tendrán que ser modificadas para ser
competitivas.
¿Es posible la coexistencia entre cultivos transgénicos con
los convencionales y ecológicos?
Es posible y el mejor ejemplo está en España con el maíz. La
viabilidad del polen es muy corta y no puede viajar más de 100
metros por el viento. Si se desplaza una semana el ciclo de un
cultivo con relación a los otros no hay posibilidad de flujo
genético.
¿Cuáles son los transgénicos del futuro? ¿En qué se está
investigando?
La primera generación estuvo centrada en la resistencia a
insectos y a herbicidas, si bien las tendencias actuales van
dirigidas a transgénicos orientados a la calidad, centrándose en
productos biofortificados y funcionales, y que estarán muy
pronto en el mercado. También para hacer frente a factores
adversos como la resistencia a sequía o para la producción de
biofármacos y biocombustibles.
¿Está realmente en manos de las multinacionales?
Sí, hay una dependencia de las tres o cuatro transnacionales,
que son las que tienen el capital para invertir ya que se trata
de una técnica muy costosa y los países más pobres son
obviamente cada vez más dependientes de ese monopolio. |
|