Madrid, Spain
September 11, 2007
Source:
Fundación Antama
En el 10º año de cultivo comercial
en España:
- Más de la mitad del maíz
sembrado en Cataluña es de origen biotecnológico, que ya
ocupa en la región unas 23.000 hectáreas
- Extremadura y Navarra han
triplicado y duplicado, respectivamente, su superficie
dedicada a estas variedades
España ha aumentado en un 40% la
superficie cultivada con maíz mejorado genéticamente (MG) en
2007 con respecto al año anterior y alcanza las 75.148
hectáreas, en la décima campaña de cultivos biotecnológicos en
el país, según los datos ofrecidos por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El año pasado se
contabilizaron 53.667 hectáreas. Más de la mitad del maíz
sembrado en Cataluña este año es de origen biotecnológico y se
extiende por más de 23.000 hectáreas. Dos comunidades han
triplicado y doblado, respectivamente, su superficie sembrada
con variedades mejoradas genéticamente: Extremadura y Navarra.
El cultivo de maíz Bt, mejorado para contrarrestar la plaga del
taladro, representa en esta campaña el 21,3% del total de maíz
sembrado en España, que alcanza de forma global las 352.060
hectáreas, de acuerdo con datos del MAPA. En Aragón, donde la
producción de maíz alcanza las 90.830 hectáreas, ha aumentado la
superficie sembrada con maíz Bt hasta representar el 39,5% del
total, es decir, 35.860 hectáreas. Cataluña pasa de las 20.365
hectáreas del año pasado a 23.013 en esta campaña, que significa
un 53,60% del total en la comunidad autónoma, la mayor
proporción comparativa de toda España.
Nueve comunidades han aumentado las hectáreas dedicadas a maíz
MG con respecto al año anterior: Además de Aragón y Cataluña,
Extremadura alcanza las 6.460, tres veces más que en 2006,
cuando registró algo más de 2.000. Por su parte, Navarra dobla
la superficie, que la anterior campaña era de 2.821 hectáreas y
en 2007 alcanza las 5.327, lo mismo que Andalucía, aunque en
menor medida, ya que el año pasado logró 298 hectáreas y ahora
roza las 600.
Asimismo, Madrid contabiliza unas 200 hectáreas, frente a las 80
del año anterior, y tres regiones que en 2006 no cultivaron
variedades transgénicas lo han hecho este año: Murcia, Castilla
y León y Baleares.
Satisfacción de los agricultores
La Fundación Antama aplaude la transparencia del Ministerio de
Agricultura al comunicar estos datos, y resalta que la
consolidación del cultivo del maíz Bt es fruto de la
satisfacción de los miles de agricultores que han decidido
sembrar variedades mejoradas genéticamente, más productivas,
saludables y respetuosas con el medio ambiente, gracias al
ahorro de agua y las disminución de emisiones de CO2 que implica
el uso de este tipo de maíz.
Además, este aumento se enmarca dentro de la trayectoria de
otros países, como Francia, donde este año se ha cuadriplicado
la superficie cultivada con maíz transgénico: 21.000 hectáreas,
frente a las 5.000 de la campaña anterior. Actualmente, además
de estos dos, otros seis países europeos cultivan productos
biotecnológicos: Portugal, Alemania, República Checa, Rumanía,
Eslovaquia y Polonia.
http://www.mapa.es/agricultura/pags/semillas/estadisticas/serie_maizgm98_06.pdf |
|