News section
home news forum careers events suppliers solutions markets resources directories advertise contacts search site plan
 
.
Los cultivos biotecnológicos superan los 100 milliones de hectáreas con un crecimiento de un 13%

.

Madrid, Spain
March 5, 2007

Source: Fundación Antama

En España se consolida el cultivo de maíz mejorado genéticamente, con 53.667 hectáreas sembradas en 2006

El área de cultivos transgénicos se ha extendido por un total de 102 millones de hectáreas en 2006, un 13% más que el año anterior, batiendo de este modo por primera vez la marca de los 100 millones de hectáreas y logrando el segundo crecimiento más alto de los últimos cinco años. En España se cultivaron 53.667 hectáreas de maíz mejorado genéticamente, protegido contra la plaga del taladro, un 0,8% más que el año anterior, lo que demuestra la progresiva consolidación de este producto. Además, el número de agricultores que plantan cultivos transgénicos ha experimentado un gran aumento y supera por primera vez los 10 millones, hasta alcanzar los 10,3 millones, respecto a los 8,5 millones de agricultores en 2005.

El crecimiento durante el período 1996-2006 es equivalente a un aumento sin precedentes de 60 veces, lo que representa la tasa de adopción más alta de cualquier tecnología de cultivos.

Clive James, presidente y fundador del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas ( ISAAA ), prevé que estos niveles de adopción continúen acelerándose durante la segunda década de comercialización. Para 2015, el ISAAA prevé que más de 20 millones de agricultores planten 200 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en unos 40 países.

“El año pasado, más del 90%, ó 9,3 millones de cultivadores biotecnológicos, eran agricultores pequeños y con escasos recursos procedentes de países en vías de desarrollo, lo que permitió que la biotecnología hiciera una modesta contribución para aliviar su pobreza”, señala James. “En la próxima década, millones de agricultores pequeños y con escasos recursos recurrirán a la posible oferta de cultivos transgénicos”.

El informe indica que el crecimiento de la adopción de cultivos transgénicos fue más elevado en los países en vías de desarrollo (21%) que en los países desarrollados, en donde la adopción creció un 9%. En la actualidad, los países en vías de desarrollo representan el 40% del área global de cultivos mejorados genéticamente. El presidente del ISAAA asegura que “más de la mitad de la población mundial de 6.500 millones de personas viven en la actualidad en países en los que los cultivos transgénicos están creciendo, lo que permite que 3.600 millones de personas se beneficien de las ventajas económicas, sociales y ambientales generadas por los cultivos transgénicos”. “En total, 51 países están adquiriendo experiencia en cultivos transgénicos, por lo que la aceptación seguirá aumentando”, finaliza.

Datos de hectáreas en Europa

Siete países europeos cultivaron transgénicos en 2006: Rumanía sembró unas 115.000 hectáreas de soja mejorada genéticamente, seguida por España, que ocupó 53.667 hectáreas con variedades biotecnológicas de maíz, según los datos del Ministerio de Agricultura . Les siguen Francia, con 5.000 hectáreas de maíz resistente a insectos; República Checa, que cultivó 1.290 hectáreas de maíz Bt; Portugal, con otras 1.250 hectáreas , también de variedade transgénicas de maíz y, por último, Alemania y Eslovaquia, con 950 y 30 hectáreas respectivamente.

 

 

 

 

The news item on this page is copyright by the organization where it originated - Fair use notice

Other news from this source


Copyright © SeedQuest - All rights reserved