Madrid, Spain
July 24, 2007
Source:
Fundación Antama
El presidente de la
Asociación General de Productores
de Maíz de Francia (AGPM) asegura que el sector está muy
interesado en expandir las 21.000 hectáreas actuales de cultivo
de maíz genéticamente modificado, frente a las 5.000 del año
anterior.
En Francia, el maíz es la segunda producción agrícola, después
del trigo, representando algo más del 10% de la superficie total
cultivada. De esta producción, el maíz modificado genéticamente
se ha extendido a grandes pasos en el país, y ha pasado en sólo
4 años de 500 hectáreas a 21.000, llegando a multiplicarse por 4
este último año (de 5.420 hectáreas en 2006 a 21.200 en 2007).
Este dato, ofrecido por el gobierno francés, es orientativo y
podría seguir subiendo, ya que el ejecutivo francés todavía
contabiliza el territorio (http://www.ogm.gouv.fr),
señala la AGPM.
El director de la AGPM, Luc Esprit asegura que el interés de los
agricultores es uno de los mejores argumentos para creer en la
expansión del maíz MG. El proceso al que se someten los
profesionales consta de tres fases principales. En un primer
momento se informan, después prueban en sus campos los nuevos
cultivos y más tarde deciden invertir en el campo de la
biotecnología. Desde la AGPM aseguran que son muchos los
agricultores que están en las dos primeras fases, por lo que
pronto los resultados de la tercera fase serán visibles.
El presidente de esta asociación se atreve a predecir una nueva
multiplicación por 4 de las cifras actuales para finales de
2008. De hecho, hoy existen en Francia 50.000 hectáreas de
cultivo de maíz afectadas por el taladro, sostiene. El objetivo
es conseguir rehabilitar esas hectáreas y convertirlas en
eficaces contra el insecto; algo que es posible con el maíz MG,
“más eficaz técnicamente, medioambientalmente e incluso
económicamente” según los miembros de la AGPM.
Desde Francia consideran también que un contexto político a
favor es fundamental para el desarrollo. Actualmente, los
Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente franceses están de
acuerdo con los avances biotecnológicos, pero las autoridades
políticas tienen tendencia a adoptar posturas tradicionales que
muchas veces se oponen al espíritu de avance. De todas formas,
hoy existe un ambiente de confianza en el gobierno de Sarkozy
que desde un primer momento se ha manifestado a favor del
cultivo de OMG, siendo la actual labor de la AGPM que el
presidente no se olvide de ello.
Francia quiere avanzar con el objetivo de hacer crecer Europa y
que el continente no se quede atrás. El miedo a perder posición
hasta desaparecer del mercado, como ha pasado en el sector
textil (China se ha apoderado del sector) es la mayor
preocupación de la AGPM. “Francia sin Europa no es nada”,
aseguran, por lo que avanzarán hasta conseguir que Europa sea
fuerte para competir contra otros mercados extracomunitarios.
La progresiva implantación de la biotecnología en Europa se
demuestra con otro dato positivo. Portugal ha triplicado en un
año el número de hectáreas sembradas con maíz biotecnológico. En
2006 fueron 1.400, para pasar, en 2007, a 4.200, lo que
demuestra la plena y cada vez mayor satisfacción de muchos
agricultores europeos que han decidido cultivar variedades
modificadas genéticamente. |
|