Madrid, Spain
December 11, 2007
Disponible en la página Web
www.antama.es y
www.sebiot.org
Fundación Antama
ha actualizado el cuaderno divulgativo “Plantas transgénicas”,
editado en colaboración con la
Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot). La publicación
se encuentra dentro de la serie “Biotecnología en pocas
palabras”, constituida por otras tres publicaciones que abordan
la aplicación de las nuevas tecnologías en materias de medio
ambiente, salud y alimentación.
El objetivo principal de esta publicación es el de aclarar las
dudas y tópicos que surgen al hablar de los cultivos
transgénicos. Para ello se ha contado con un nutrido grupo de
científicos pertenecientes a diversos organismos como el Centro
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades
españolas o técnicos expertos en esta cuestión.
Es posible acceder a la versión actualizada de este cuaderno a
través de la página Web de Antama,
www.antama.es, y la de
Sebiot, www.sebiot.org.
El texto actualizado recoge, entre otras cosas, el número de
hectáreas cultivadas con transgénicos en 2006. Las cifras
reflejan como el año pasado, el cultivo de OMGs aumentó un 13%,
lo que refleja que la cifra de hectáreas cultivadas ha ascendido
a 102 millones.
Además, se ha actualizado todo lo referente a legislación: las
modificaciones genéticas autorizadas, el proceso y los trámites
para autorizar una nueva modificación genética, la importancia
de estos cultivos y el acceso de los consumidores a este tipo de
productos.
El cuaderno va acompañado de un pequeño glosario con los
términos más utilizados cuando se habla de biotecnología y
explica de manera clara y sencilla cuestiones como qué es la
ingeniería genética, cómo se lleva a cabo el proceso de
formación de una planta transgénica o el tipo de aplicaciones
que desarrolla la biotecnología agraria. También, aclara cómo
determinar si una planta es transgénica o no, en qué medida se
diferencian de las variedades de cultivo convencional o cuáles
son sus ventajas.
|
|