Ciudad de México
November 6, 2006
Arturo Barba,
SciDev.Net
Siete solicitudes de empresas y científicos para realizar
cultivos experimentales de maíz transgénico en el norte de
México fueron negadas por la
Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
En un comunicado de tan sólo tres párrafos difundido hace dos
semanas, la SAGARPA determinó suspender los permisos de
experimentación con semillas transgénicas debido a que "aún no
se han establecido las áreas geográficas donde se localizan los
centros de origen y de diversidad genética del maíz", por lo que
"no existen las normas jurídicas para brindar dichos permisos".
Entre los solicitantes se encuentran compañías como Monsanto,
Dow Agrosciences y Pioneer, así como investigadores del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias, y del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados.
De acuerdo con la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente
Modificados, vigente desde fines del 2004, se prohíbe la siembra
de estos productos en regiones consideradas centros de origen.
Carlos Camacho Gaos, presidente ejecutivo de AgroBIO, un
consorcio de empresas biotecnológicas como Monsanto y Pioneer,
señaló a SciDev.Net que el gobierno debió definir las zonas
protegidas desde el momento en que se aprobó la Ley de
Bioseguridad.
“La SAGARPA no ha hecho su trabajo y hacerlo tomará tiempo que
retrasa las investigaciones", afirmó.
Camacho Gaos confió en que los permisos se otorgarán antes de
que finalice el actual gobierno, el 1 de diciembre próximo, ya
que se trata de un asunto prioritario para el campo mexicano.
"Los avances de la biotecnología permitirán competir en el
mercado nacional que en el 2008 será libre de aranceles, lo cual
afectará a los productores y se elevarán los costos de los
granos", dijo. |