Mexico City, Mexico
October 27, 2005Los
gobiernos de Estados Unidos y de México firmaron un Memorando de
Entendimiento para resolver el acceso de este fruto, el cual
garantiza los más altos estándares de calidad, sanidad e
inocuidad, bajo la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
La Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) informó que a partir de hoy se reabre el mercado de
los Estados Unidos al melón cantaloupe, por lo que los
productores que tengan antecedentes de exportaciones hacia ese
país, y que no hayan registrado contaminación de salmonela, son
candidatos para reanudar su relación comercial con esa nación.
Con la firma de un Memorando de
Entendimiento con la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA), del Gobierno de Estados Unidos, y la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
se acordó resolver el acceso del melón cantaloupe (originario de
México), a condición de cumplir el requisito de certificación de
los lineamientos de buenas prácticas agrícolas establecido por
el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA), organismo de la SAGARPA.
Bajo estos parámetros que
garantizarán altos estándares de calidad, sanidad e inocuidad,
concluye el cierre de las fronteras a la exportación de este
fruto mexicano –medida adoptada por el gobierno norteamericano
en el 2002–, y se reactivarán en una primera etapa más de doce
empresas exportadoras del melón, mejor conocido como “melón
chino”.
Las gestiones de la SAGARPA
ante las autoridades de Estados Unidos, permitiron la firma de
este Memorando, cuyo alcance permitirá a las autoridades de
ambas naciones trabajar expeditamente en el reconocimiento de
empresas exportadoras del melón mexicano, cuya calidad es
ampliamente reconocida.
La adopción de Buenas Prácticas
Agrícolas y de Manejo por parte de los meloneros mexicanos,
establecidas y certificadas por el SENASICA y que sustentan el
Memorando firmado, son la base para continuar con la apertura de
mercados y la expansión de los mismos, generando valor y empleo
en el campo de México.
Con esta reapertura, los
productores de melón ya pueden empezar a recuperar su estatus
exportador, y en forma regional los agricultores del estado de
Sonora, quienes pueden aprovechar su producción de la temporada
que empieza en noviembre de este año y alcanza hasta febrero del
próximo.
En virtud de este logro, la
SAGARPA invita a que los productores de melón nacional se
acerquen al SENASICA para conocer los detalles del acuerdo
alcanzado con las autoridades estadounidenses, mismo que sin
duda servirá para que nuestro país recupere la posición
competitiva de este producto en el mercado y el cual le reconoce
su calidad al fruto nacional.
The United States opens the market for Mexican cantaloupes
Source:
USDA/FAS GAIN report MX5098
Mexico's
Secretariat of
Agriculture (SAGARPA) announced on October 27, that the U.S.
market is open for cantaloupes from Mexico. Producers with a
history of cantaloupe exports to the U.S., and who have not
registered previous salmonella contamination, are eligible to
resume exporting. According to the agreement, producers who ship
to the U.S. must comply with the SAGARPA “good agricultural
practices” certification program, which is supervised by the
U.S. Food and Drug Administration (FDA). At least 18 companies,
most of them in Sonora, will be able to re-establish their
export programs in the very near future. The U.S. government
closed the borders to Mexican cantaloupes in 2002 due to
salmonella detections.
(Source: SAGARPA Bulletin No, 323/05 10/27/05, Reforma, Jornada
10/28/05) |