Buenos Aires, Argentina
August 23, 2005
Evento transgénico consolida a la
Argentina como segundo productor mundial de maíz
El Secretario de
Agricultura de la Nación, Miguel Campos, decidió otorgar
permiso comercial a la semilla de maíz tolerante al herbicida
glifosato, derivado del evento de transformación GA21, de la
empresa Syngenta.
La aprobación de
esta nueva variedad genéticamente modificada para el agro
argentino consolida a nuestro país entre los grandes productores
mundiales de cultivos biotecnológicos, y eleva a 10, el número
de eventos transgénicos liberados–el cultivo de soja, algodón, y
maíz, entre ellos--. En el caso del maíz, el evento GA21 se suma
a los ya aprobados 176, T 25, Mon 810, BT11, NK603 y TC1507.
La SAGPyA
considera la aprobación de los maíces RR como un primer paso
para el desarrollo de la tecnología combinada con eventos
genéticamente modificados resistentes a insectos (maíz Bt) y
tolerantes a herbicídas (maíz RR), conocidos como eventos
apilados.
En este caso, los
beneficios serían exponenciales, con un incremento directo en la
producción y en los ingresos, ya que la utilización de maíces RR
permite la expansión de la producción, posibilitando que miles
de productores puedan acceder a la producción de un cultivo de
alta demanda en tecnología.
Al facilitar la
incorporación de nuevos sistemas de producción de maíz, ésta
nueva tecnología permitirá acompañar la producción de soja. Esto
permite competir en un plano de igualdad tecnológica con ese
cultivo, contribuyendo así a la sustentabilidad de la producción
agrícola argentina a través de una rotación de cultivos
equilibrada y sustentable.
Las proyecciones
indican que la utilización de maíces RR permitiría aumentar la
productividad general del cultivo, con un beneficio por
reducción de costos y aumento en los rendimientos.
Aunque la
característica de tolerancia al herbicida glifosato en el maíz
ya está disponible, desde julio de 2004, a través del evento
NK603 de la empresa Monsanto, la SAGPyA busca poner la
tecnología da disposición de los agricultores.
Como parte de un
conjunto de acciones, la SAGPyA intenta generar las condiciones
para el desarrollo, siempre en la búsqueda de maximizar nuestra
competitividad internacional, así como aumentar el número de
empresas nacionales que comercialicen maíces con estas
características, de modo de garantizar la competencia y la
oportunidad de decidir por parte de los agricultores.
La aprobación del
maíz GA21 cobra importancia en un país como la Argentina, que
además de ser el segundo productor mundial de cultivos derivados
de ésta tecnología, en el caso del maíz, se ubica en el segundo
lugar entre los exportadores mundiales de ese grano.
Related article
Source:
Reuters via
Checkbiotech
Argentina approves
new GM corn developed by Syngenta
Argentina, the world's No.2 corn
exporter, approved on Monday a new genetically modified (GMO)
corn made by Swiss firm
Syngenta.
The variety, known as GA21, is
resistant to the herbicide glyphosate, just like Roundup Ready
corn developed by rival biotech giant Monsanto .
The government forecasts that farmers will seed between 3.0
million and 3.1 million hectares with corn this season, down
from 3.32 million hectares in the 2004/05 crop year, mainly
because GMO soybeans are cheaper and easier to grow.
But the government wants to encourage farmers to plant corn,
which is crucial for replenishing soil nutrients.
"If through biotechnology we can achieve costs that are similar
to soy's costs, this will generate sustainable crop rotations,"
Agriculture Secretary
Miguel Campos told a news conference.
Because Argentina already approved Roundup Ready corn last year,
the impact of this green light is not expected to be great.
But Campos said Argentine farmers choose among more than 148
variations of Roundup Ready soybeans, which revolutionized the
farm sector after their introduction in 1996, indicating that
there is a market for fine-tuned crop options. Still pending is
approval of a Monsanto corn variety that combines Bt and Roundup
Ready genes to resist both insects and glyphosate, which
analysts expect to have greater impact since Bt corn is already
seeded on about 60 percent of corn lands. A conflict between the
government and Monsanto over GMO soybean royalties has cast
doubt about when the government would approve this new variety.
Argentina is the world's No.2 producer of GMO crops behind the
United States, with ten biotech crop varieties approved for
seeding: one for soy, two for cotton and now seven for corn,
according to biotech lobby ArgenBio.
© Reuters 2005 |