Madrid, Espana
19 de mayo de 2004
La
Comisión ha dado el visto bueno a la importación y procesado
del maíz Bt 11, primer organismo modificado genéticamente
aprobado por la Unión Europea desde 1998. Esta autorización, en
opinión de la Fundación Antama, supone un primer paso para la
aprobación de futuros productos biotecnológicos y para el
desarrollo de esta industria en Europa
La
Comisión Europea ha puesto fin a la moratoria sobre los
organismos modificados genéticamente (OGMs) con la aprobación de
la variedad de maíz dulce Bt 11 para su importación y procesado.
Se trata del primer organismo modificado genéticamente (OMG)
aprobado por la Unión Europea desde 1998.
En
opinión de la Fundación Antama, esta aprobación supone un paso
muy positivo para el desarrollo de la Biotecnología en Europa,
abriendo las posibilidades de desarrollo económico y social que
esta tecnología puede ofrecer para los europeos.
Esta
variedad de maíz, producida por la empresa Syngenta, está
genéticamente modificada para proteger a la semilla de la plaga
del taladro, que puede llegar a causar pérdidas en las cosechas
de hasta un 20%. Hasta la fecha ha sido aprobada en Estados
Unidos, Canadá, Argentina, Sudáfrica, Japón, Suiza, Australia,
Nueva Zelanda, Filipinas, Corea y Taiwan.
El
maíz Bt 11 se podrá comercializar en mazorcas envasadas al
vacío, congelado o enlatado y en su etiqueta aparecerá la
leyenda “...maíz modificado genéticamente”. De esta forma se
cumplirá de forma rigurosa con los reglamentos 1829/03 y 1830/03
sobre etiquetado y trazabilidad que entraron en
vigor el pasado 18 de abril.
El
proceso de autorización
En
noviembre de 1998 se cursó la solicitud para la comercialización
y el procesado del maíz Bt 11 a la Comisión Europea. El 17 de
abril de 2002 el Comité Científico para la Evaluación de
Alimentos aprobó su comercialización ya que consideraba que “El
maíz Bt 11 resultaba tan seguro para el uso en alimentación
humana como el maíz convencional”.
El pasado 8 de
diciembre de 2003 el Comité de la Cadena Alimentaria de la UE,
formado por los expertos de los países miembros, no consiguió la
mayoría cualificada (1)
para autorizar este maíz.
La
Comisión Europea propuso en enero al Consejo de Ministros la
aprobación del Bt 11. El pasado 23 de abril tuvo lugar esta
votación, en la que tampoco se obtuvo la mayoría cualificada,
por lo que el expediente fue devuelto a la Comisión Europea para
que tomara una decisión.
Biotecnología en España
España es el único país de la UE en la que se cultiva un maíz
modificado genéticamente resistente al taladro desde hace seis
años. Esta posición le ha permitido ser el primer país donde se
han introducido normas de coexistencia entre los cultivos
modificados genéticamente y los convencionales.
La
Fundación Antama considera que “con la aprobación del Bt 11 la
Comisión Europea respalda la posición pionera que ha mantenido
España en relación con la Biotecnología en los últimos años”.
Documentación de interés:
Opinión favorable de la Comisión Científica de Evaluación de
Alimentos de la UE:
http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scf/out129_en.pdf
Informe sobre el maíz Bt 11:
http://www.syngenta.com/en/downloads/Bt_sweet_corn_update_3-04_final.pdf
|