Buenos Aires, Argentina
December 20, 2004
El Secretario de Agricultura
Miguel Campos firmó la resolución, que en los próximos días será
publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual se modifica
el standard de comercialización de trigo, a fin de incrementar
la calidad general del trigo argentino, mejorando su
presentación y poniendo especial énfasis en aquellos rubros que
permitieran lograr partidas consistentes y constantes.
La iniciativa
impulsada por el Programa Nacional de Calidad de Trigo busca
asegurar, tanto a nuestro mercado interno como a nuestros
clientes externos, los mínimos niveles de contaminación en el
abastecimiento del trigo argentino. Dichas modificaciones
apuntan a dos aspectos importantísimos que hacen a la calidad
del cultivo: el contenido de proteína y las tolerancias en
granos quebrados y cuerpos extraños.
El contenido de
proteína, si bien no suficiente, es una condición necesaria y
fundamental a la hora que un trigo debe expresar su calidad
panadera, factor esencial para garantizar comportamiento y
respuesta industrial
Con respecto a las
nuevas tolerancias en Cuerpos Extraños y Granos Quebrados, los
valores propuestos señalan la firme decisión asumida por esta
conducción de adecuar nuestra oferta a los patrones más
exigentes requeridos tanto por los compradores externos como
internos.
En este sentido,
el Secretario Campos afirmó que “el cambio en las normas de
comercialización impulsado desde el Programa Nacional de Calidad
de Trigo fue ampliamente consensuado con todos los agentes que
componen la cadena triguera argentina, tanto del ámbito oficial
como del privado”.
Cabe agregar, en
relación a la proteína, se han aumentado en forma gradual los
castigos por debajo del nivel del 11%, manteniendo sin cambios
las bonificaciones vigentes hasta el momento. “Aplicaremos
castigos diferenciales y crecientes por debajo del 11%, de forma
tal estimular la búsqueda de contenidos proteicos compatibles
con las necesidades de la demanda”, expresó el Secretario.
Para los Granos
Quebrados y Cuerpos Extraños, se reducen sensiblemente las
tolerancias por grado a lo largo de las campañas 2005/06 y
2006/07, de forma tal de poder realizar un intenso plan de
difusión de estos cambios y permitir que productores,
contratistas y comerciantes puedan tener tiempo de asimilar y
adecuarse a los cambios.
En ambos casos, la
reducción de las tolerancias, al final del ciclo comercial
2006/07, equivaldrá a no menos del 50% de los niveles actuales.
Al respecto,
Campos concluyó que “ambas medidas representan señales muy
claras de voluntad para lograr un importante incremento en la
calidad del trigo argentino, al tiempo que buscamos lograr un
fuerte aumento en la competitividad del mismo, con el objetivo
de acercarnos cada vez más a los patrones requeridos por una
demanda sumamente selectiva”.
La Resolución
será publicada, en los próximos días, en el Boletín Oficial
|