La industria Biotecnológica, un sector al alza en España

Madrid, Spain
February 28, 2003

La Biotecnología facturó el pasado año 1.650 millones de euros y las empresas del sector han aumentado en los últimos años hasta las 119 actuales, según el informe ASEBIO 2002 presentado en el primer Foro Internacional sobre Biotecnología 'Biospain'.

El estudio revela que el sector biotecnológico español ha evolucionado favorablemente en los últimos meses, gracias al crecimiento del número de empresas dedicadas a esta disciplina y usuarias de este tipo de productos.

En este sentido, el informe presentado por el secretario general de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), Francisco Bas, destaca el creciente interés del mundo financiero y de capital riesgo en la biotecnología y desvela que el perfil de este tipo de compañías es: menos de 100 empleados, constituidas en los últimos tres años, espíritu exportador y volcadas en la I+D.

in embargo pone de manifiesto que existen obstáculos al crecimiento y desarrollo por la ausencia de una política proactiva, déficit de formación, una inversión privada insuficiente, una política sanitaria que da preferencia al comercio de genéricos y un presupuesto insuficiente en comparación a otros países de nuestro entorno.

El informe propone crear un plan estratégico nacional en Biotecnología que prevea la coordinación entre los distintos niveles de decisión política estatal, regional y local.

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, fue la encargada de inaugurar este Foro el pasado 26 de febrero y en su discurso destacó el impacto de las técnicas biotecnológicas en los campos de la salud, agroalimentario y medioambiental.

ras subrayar que esta disciplina incidirá en la aparición de nuevas vacunas, medicamentos o terapias, Pastor concretó que la investigación genómica y proteómica, así como la bioinformática, ofrecen a la sanidad un gran abanico de posibilidades y podrán hacer realidad la medicina personalizada. Resaltó que su departamento financió el pasado año 197 proyectos de investigación en genómica y proteómica.

Asimismo señaló que para acercar la investigación básica, clínica y epidemiológica, la convocatoria de Redes Temáticas de Investigación Cooperativa, del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), ha aprobado cuatro redes de centros y 12 redes de grupos, con una dotación de más de 15 millones de euros.

En este acto también intervino el secretario de Estado de Política Científica, Pedro Morenés, quien indicó que es deseo de todos que la Biotecnología alcance una proyección significativa en nuestro mercado, ya que constituye 'una industria estratégica' y una de las principales fuentes de riqueza y empleo.

Por su parte, el presidente de ASEBIO, Fernando Royo, destacó que este foro internacional intenta transmitir las ventajas de la Biotecnología, una herramienta horizontal cada vez más presente en la sociedad.

Apostó por un impulso a este sector económico, que puede tener un impacto seis veces superior a Internet en los últimos 25 años. Cerca de un centenar de expertos han participado en 'Biospain', donde durante tres días se abordarán los impactos de las técnicas biotecnológicas en la salud, la alimentación y agricultura y en el medio ambiente.

Fuente de la información:
EFEAGRO, S.A.
Espronceda, 32
28003 Madrid (ESPAÑA)
Teléfono : 91 346 75 19
comereport@efe.es / scuevas@efe.es

Fundación Antama news release
5473e

OTHER RELEASES FROM THIS SOURCE

Copyright © 2003 SeedQuest - All rights reserved