La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprueba el proyecto de ley sobre uso y comercialización de OMGs

Madrid, Spain
March 14, 2003

La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó el pasado 10 de marzo el proyecto de ley para regular jurídicamente la utilización, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.

Tras su visto bueno en la Comisión, el proyecto, que fue aprobado el pasado mes de diciembre en el Congreso en base a los principios de 'prevención y cautela' y a los de 'información y participación pública', pasa ahora al Pleno del Senado, donde se debatirá con toda probabilidad en las sesiones del 26 o 27 de marzo (el plazo del Senado para tramitar este proyecto legislativo concluye el 31 de marzo). El siguiente y último paso será su aprobación por parte del Pleno del Congreso de los Diputados.

Al proyecto, aprobado con 13 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención, se presentaron 174 enmiendas, procedentes de los grupos Socialista, Mixto, PNV, Entesa Catalana de Progres y CiU, de las que solo fueron aceptadas 5.

El PSOE, que había presentado 40 enmiendas, exigió por boca de su portavoz, Francisco Bella, un mayor control de las medidas de seguridad que se van a aplicar para el uso y la comercialización de organismos modificados genéticamente así como un régimen sancionador 'suficientemente fuerte' para
quienes manejen los transgénicos de forma inadecuada. En este sentido, el proyecto prevé multas de hasta 1,2 millones de euros.

Bella señaló la necesidad de tener un 'control de la trazabilidad' y añadió que es 'fundamental' un sistema para mantener un 'flujo de información' con la Unión Europea, ya que 'no se concibe' un tratamiento de alimentos transgénicos en un marco de competencias sólo nacional.

En defensa de las propuestas del Grupo Mixto, el senador de IU José Cabrera argumentó que deberían añadirse al texto una serie de modificaciones para asegurar al consumidor una 'total transparencia'.

Cabrera insistió en la necesidad de 'transparencia' aplicada también al 'sistema de etiquetado' de los productos, donde se debe 'especificar claramente', a su juicio, la presencia de modificaciones genéticas.
 
El representante del Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos, Ricardo Gatzagaetxebarría, defendió propuestas de 'mejora' de la cobertura y la 'seguridad jurídica' de los profesionales que trabajan con este tipo de organismos modificados.

Finalmente, el portavoz del Grupo Popular, Ricardo Doñate, insistió en que han sido razones 'técnicas' y las orientadas al 'respeto del escrito y la finalidad de la Ley' las que han dirigido la actuación de su grupo que se han dejado 'a un lado' las de carácter político.


Fuente de la información:
EFEAGRO, S.A.
Espronceda, 32
28003 Madrid (ESPAÑA)
Teléfono : 91 346 75 19
comereport@efe.es / scuevas@efe.es

Fundación Antama news release
5473b

OTHER RELEASES FROM THIS SOURCE

Copyright © 2003 SeedQuest - All rights reserved